1 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 2 PRESENTACIÓN
3 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR Presentación Con entusiasmo por los resultados alcanzados, presentamos el compendio digital del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), realizado del 5 al 7 mayo en el Centro de Convenciones de Lima, bajo la presidencia de Walter Tejada. En nombre del Consejo Directivo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, manifestamos nuestro especial reconocimiento a los integrantes del Comité Organizador, auspiciadores, conferencistas, panelistas y moderadores, así como a los asistentes a este encuentro que se ha consolidado como la reunión de geólogos, exploradores e inversionistas más importante de la región. Bajo el lema: Descubriendo recursos minerales para un futuro mejor, esta décimo cuarta edición, alcanzó un récord en cantidad de asistentes con cerca de 4 mil profesionales y estudiantes de 27 países a través de sus diferentes modalidades, con una participación femenina del 15%, lo que es casi el doble del promedio de la industria minera. El rigor técnico de los trabajos presentados y la calidad de las conferencias magistrales y mesas redondas ha sido otro de los pilares de proEXPLO 2025, que se constituyó también en una vitrina para mostrar los avances de los proyectos en exploración que se desarrollan en el Perú y el continente. No podemos terminar estas palabras, sin expresar nuestra sincera felicitación al doctor Miguel Cardozo, quien se hizo merecedor a la Picota de Plata, máximo reconocimiento de la minería peruana a los profesionales de la ingeniería geológica, cuyo aporte ha significado un avance para la industria y ha trascendido en el tiempo. Finalmente, nuestro agradecimiento al equipo de realización del Instituto que, una vez más, fue partícipe del éxito de un encuentro de la calidad de proEXPLO 2025. ¡Nos vemos en proEXPLO 2026! Darío Zegarra, Presidente, IIMP
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 4 CONTENIDO
5 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR Contenido
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 6 Índice Onomástico Nº NOMBRE PÁGINAS 1 Abram Maisa 186 2 Aiglsperger Thomas 35 3 Aleman Antenor 72 4 Alva Einstein 166 5 Antonioli Pamela 178 6 Añazco José 44 7 Apablaza Pedro 60 8 Arribasplata Militzza 178 9 Arrieta Graciela 178 10 Aurazo Adriana 178 11 Ayala Luis 35 12 Baby Patrice 35 13 Barker Shaun 152 - 220 14 Baumgartner Regina 80 - 174 - 223 15 Bello Juan 50 16 Bluemel Britt 92 17 Brewer Nathan 62 18 Bueno Alejandro 159 19 Cáceres Alejandro 50 20 Calle Daniela 168 21 Canales Héctor 106 22 Canchaya Samuel 198 Nº NOMBRE PÁGINAS 23 Cancino Alonso 50 24 Carbajal Eber 157 25 Cárcamo Ivana 35 26 Carlotto Victor 226 27 Carman Graham 130 28 Carrillo Lorena 120 29 Carrión Ricardo 142 30 Castelli Juan 33 31 Caté Antoine 159 32 Cernuschi Federico 80 - 190 - 221 33 Chang Zhaoshan 33 34 Chávez Jr William X. 64 35 Chuqui Richard 37 36 Clavero Jorge 62 37 Colque María 120 38 Comte Diana 168 39 Contreras Maximiliano 46 40 Cornejo Rosa 39 41 Corral Isaac 37 42 Cortes Manuel 140 43 Creaser Robert 33 44 Cruz Elvis 102
7 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR Índice Onomástico Nº NOMBRE PÁGINAS 45 Dahlenborg Lars 74 46 Darquea Rodrigo 118 47 DeCoff Sean 88 48 Dietrich Andreas 54 - 225 49 Domíguez-Carretero Diego 37 50 Elliott Patrick 206 51 Escarcena Milene 39 52 Espinoza Álvaro 194 53 Fernández Carlos 48 54 Fernández-Baca Álvaro 132 - 148 55 Ferreira Guilherme 186 56 Fonseca Anna 56 - 222 57 Fuentes Carlos 62 58 Fumagalli Manuel 114 59 Galindo Miguel 215 60 Gálvez Saúl 172 61 Garay Enrique 198 62 García Rossio 166 63 Gauthier Andre 106 64 Gendal Ian 148 - 200 65 Genik Siri C. 184 66 Gharibi Mehran 52 Nº NOMBRE PÁGINAS 67 Giglio Sergio 60 68 Girao Francisco 162 69 Gobitz Víctor 198 70 Goldfarb Richard 202 - 224 71 Gomes Marcos 188 72 Gómez Carmelo 172 73 Gómez Elmer 84 - 72 74 Gómez José 50 75 Gonzalez Daniela 97 76 Gordon Rob 52 77 Guevara Fernando 39 78 Gutiérrez José 104 - 158 79 Hames Willis 33 80 Harris Jacqueline 46 81 Heather Kevin B. 90 82 Hidalgo Eliott 104 83 Huamán Juan 134 84 Huang Shiqiang 33 85 Huete Diego 62 86 Hughes Stephen 196 87 Kelley David 148 88 Kitamoto Enrique 182
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 8 Nº NOMBRE PÁGINAS 89 Krumm Nicole 50 90 Kulla Kristi 144 91 Labruna Marcio 120 92 Legoas Gisela 116 93 León Sergio 168 94 León Walther 72 95 Logones Luciana 46 96 Lombardi Gisela 120 97 López Elinor 178 98 Lozano Juan 110 99 Marchena Alonso 84 100 Mayor Santiago 106 101 Mayorga Asdrubal 159 102 Mazumdar Joe 76 103 Medrano Roxana 41 104 Molina Nicolás 50 105 Montesinos Raúl 33 - 39 106 Montoya Manuel 134 107 Moreira Mauro 70 108 Muñoz Javier 46 109 Otiniano Alonso 48 110 Oyola Isidro 68 Nº NOMBRE PÁGINAS 111 Palma Gisella 136 - 168 112 Palomino Luis 215 113 Paredes Ángel 164 114 Paredes Eloy 158 115 Peña Matías 168 116 Pérez Antony 166 117 Pinzas Milagros 41 118 Pontigo Francisco 50 119 Proenza Joaquín 35 - 37 120 Puma Yury 41 121 Pye Ernesto 112 122 Quispe Cristhian 41 123 Quispe Luis 48 124 Quispe Marco 114 125 Ramayo Leduar 52 126 Ramírez Johan 35 127 Ramos Juan 170 128 Recines Félix 170 129 Reyes Pedro 98 130 Reyes Valentina 168 131 Riquelme Rodrigo 50 132 Robeto Javier 90 Índice Onomástico
9 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR Nº NOMBRE PÁGINAS 133 Rochefort Arturo 46 134 Rodríguez Juanita 62 135 Rodríguez Tomas 46 136 Rojas Fernando 62 137 Rosas Silvia 80 138 Roscoe William 140 139 Ruiz Morayma 158 140 Saez Fernando 159 141 Sandoval Andrés 50 142 Santos Deyvi P. 164 143 Seguel Sebastián 50 144 Seminario Carlos 157 145 Sillitoe Richard 80 - 210 146 Silva Magno 84 147 Smith Stuart 208 148 Swanepoel Francois 62 149 Timoteo Diego 108 150 Tong Francisco 146 151 Tornos Fernando 124 152 Torres Víctor 48 153 Torró Lisard 35 - 37 - 80 Nº NOMBRE PÁGINAS 154 Tournerie Benoit 52 155 Tylee Ken 52 156 Valdir Francisco 186 157 Valenzuela Jady 215 158 Vargas Octavio 104 - 158 159 Vega Enrique 215 160 Vela Luis 128 161 Velarde Manuel 157 162 Venerable Vidal 41 163 Ventura Alberto 120 164 Verri Alejandro 56 - 222 165 Vilcanqui Brayan 39 166 Vilcas Noe 148 167 Villón Gustavo 58 - 157 168 Vizquerra José 144 - 148 169 Warne Jeff 52 170 Xavier Roberto P. 86 171 Yañez Pamela 102 172 Zavala María 216 173 Zulueta Carlos 159 174 Zúñiga Gonzalo 50 Índice Onomástico
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 10 WALTER TEJADA ADAN PINO REGINA BAUMGARTNER WOLFGANG MORCHE LORENA CARRILLO NOÉ VILCAS Comisión Organizadora Presidente Responsable de Programa Técnico Responsable de Charlas Magistrales Responsable de Programa Técnico Responsable de Medio Ambiente, Gobernanza y Sociedad Responsable de Auspicios
11 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR ADRIANA AURAZO JONAS MOTTA LISARD TORRÓ GUSTAVO DE VINATEA MIROSLAV KALINAJ Comisión Organizadora Responsable de Inclusión y Diversidad Responsable de Asuntos Académicos y Educación Responsable de Feria de Proyectos y Exhibición Tecnológica Responsable de Rumbo a proEXPLO, Cursos pre-Congreso y Visitas de Campo Gerente General IIMP
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 12 SEBASTIÁN BENAVIDES MIGUEL CARDOZO EUGENIO FERRARI Comité Consultivo Miembro del Comité Consultivo Miembro del Comité Consultivo Miembro del Comité Consultivo
13 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR AGRADECIMIENTO A AUSPICIADORES
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 14 Plata Oro
15 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR Cobre Agradecimiento Aliado de sostenibilidad
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 16 PICOTA DE PLATA
17 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR El comité organizador de proEXPLO 2025 y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú otorgaron la “Picota de Plata”, máximo reconocimiento de la exploración minera nacional, al ingeniero geólogo Miguel Cardozo, en mérito a su destacada trayectoria. Cardozo, quien presidió proEXPLO 2003 y PERUMIN 36, tiene más de 40 años de experiencia en exploración minera en diversos lugares del continente americano. Durante su carrera profesional ocupó cargos gerenciales en Newmont, North Limited, Teck, Placer Dome y Aurion Gold, entre otras compañías extranjeras. Geólogo graduado por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), cuenta con un doctorado por la Universidad de Heidelberg, Alemania. Lideró los equipos que descubrieron el distrito de oro Yanacocha (1985) y el pórfido de cobre-oro Galeno (1994). Actualmente, es presidente y CEO de Alturas Minerals Corp, una empresa júnior listada en la TSXV y la Bolsa de Valores de Lima. Es además fundador y socio principal del conglomerado familiar CP Group que comprende a Exploandes, Geodrones, Helix Bios Peru, Explosupport e IPC Salud, que brinda una variedad de servicios a la industria minera, construcción, energía, medicina y otros sectores. Picota de Plata
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 18 PICOTA DE PLATA Quiero saludar especialmente al ingeniero Darío Zegarra, presidente del Consejo Directivo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, y a mi colega Walter Tejada, presidente del Comité Organizador de este maravilloso evento, ProExplo 2025. Agradezco profundamente al Instituto y a los directivos de ProExplo por este reconocimiento tan significativo. He tenido el privilegio de estar vinculado a ProExplo desde sus inicios en 1999 y de haber sido presidente de este congreso en 2003, lo que hace que este momento sea aún más especial para mí. Recibir la Picota de Plata es un honor que me llena de orgullo y emoción. Este premio no solo celebra una trayectoria, sino también el esfuerzo compartido de muchas personas que han sido parte de este camino. Gracias por promover la excelencia y el desarrollo de nuestra industria. Este momento quedará siempre en mi memoria, en mi corazón, así como en el imborrable recuerdo de mis familiares y amigos que hoy me acompañan ¡Muchísimas gracias!
19 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR proEXPLO 2025 EN CIFRAS
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 20
21 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 22
23 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 24
25 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 26
27 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 28
29 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 30 GANADORES DE CONCURSO DE ESTUDIANTES
31 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR Como un incentivo a la investigación de futuros profesionales, por segunda vez se realizó el concurso internacional para estudiantes geólogos con el patrocinio del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), la Sociedad de Geólogos Económicos (SEG) y la Sociedad de Geología Aplicada a Yacimientos Minerales (SGA). II Concurso Internacional de Estudiantes SEG-SGA-IIMP
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 32 Unraveling the geology, alteration, new ages and mineralization styles in the La Virgen high-sulfidation pitermalporphyry district, Northern Peru Mejor comunicación en formato oral en la categoría post-grado RAUL MONTESINOS Colorado School of Mines Expositor:
33 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR REVISE PAPER This study seeks to enrich our understanding of highsulfidation (HS) ore-forming processes in siliciclastic environments and guide exploration in siliciclastic terranes by studying the La Virgen district in northern Peru, 17 km east of the giant Lagunas Norte HS deposit, in which the HS mineralization is mostly hosted in the sandstone of the Chimu Formation and other siliciclastic rocks. In addition, this is the first detailed study of La Virgen District and has led to the discovery of porphyry style mineralization in the eastern part of the area, which, based on mapping, geochronology, SWIR (Short Wavelength Infra-Red) spectral analysis, petrography, LA-ICP-MS and whole rock geochemistry, is shown to have significantly older mineralization than the western side. Abstract Autores: Raul Montesinos Zhaoshan Chang Shiqiang Huang Colorado School of Mines Juan Carlos Castelli Mappex Consulting Willis Hames Auburn University Robert A. Creaser University of Alberta
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 34 Mineralización de óxidos de manganeso rica en cobalto en la cuenca onshore Pisco, región de Ica, Perú: ¿una alternativa a la minería submarina? Mejor comunicación en formato oral en la categoría pre-grado IVANA CÁRCAMO Programa de Ingeniería Geológica, Pontificia Universidad Católica del Perú Expositor:
35 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR El crecimiento exponencial de las tecnologías verdes ha impulsado un aumento en la demanda de metales críticos, como Mn y Co. Mientras que la explotación de óxidos de Mn en el fondo marino enfrenta desafíos políticos y ambientales, este estudio se centra en la mineralización onshore de óxidos de Mn en la cuenca Pisco Este. Los óxidos de Mn se concentran en arenisca, limolita y toba del Neógeno. Asimismo, comprenden criptomelano/hollandita y todorokita. Los análisis químicos revelan un enriquecimiento significativo de Co en los óxidos de Mn. La evidencia estratigráfica, mineralógica y composicional indica un origen diagenético vinculado a la descomposición de materia orgánica, reducción de Mn-Fe y posterior precipitación en condiciones oxigenadas durante el levantamiento tectónico de la cuenca en el Plioceno Tardío. Este estudio resalta el potencial de los óxidos de Mn diagenéticos onshore como una fuente viable de Mn y Co. Resumen Autores: Ivana Cárcamo Lisard Torró Luis Ayala Johan Ramírez Briones programa de Ingeniería Geológica, Pontificia Universidad Católica del Perú Thomas Aiglsperger Department of Civil Engineering and Natural Resources, Division of Geosciences and Environmental Engineering, Luleå University of Technology, Sweden Joaquín Proenza Departament de Mineralogia, Petrologia i Geologia Aplicada, Facultat de Ciències de la Terra, Universitat de Barcelona, España Patrice Baby GET-UMR CNRS/IRD/Univ. Paul Sabatier, Toulouse, France y PUCP. REVISE PAPER DESCARGUE
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 36 Origen y evolución de los fluidos mineralizantes del prospecto Majagual, República Dominicana Mejor comunicación en formato póster RICHARD CHUQUI Departament de Mineralogia, Petrologia i Geologia Aplicada, Facultat de Ciències de la Terra, Universitat de Barcelona Expositor:
37 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR REVISE PAPER El prospecto Majagual en la República Dominicana se hospeda en la Formación Los Ranchos del Cretácico Inferior, unidad litoestratigráfica que alberga el depósito de oro epitermal de clase mundial Pueblo Viejo. Los núcleos de perforación en Majagual exhiben alteración y vetilleo propios de ambientes de pórfido Cu somero y epitermal profundo. La composición de los granos de pirita (Co/Ni>1) y su composición isotópica de azufre (δ34S entre -2‰ a +3‰) sustentan un origen dominantemente magmático del azufre del fluido hidrotermal. Resumen Autores: Richard Chuqui Diego Domíguez-Carretero Joaquín A. Proenza Departament de Mineralogia, Petrologia i Geologia Aplicada, Facultat de Ciències de la Terra, Universitat de Barcelona Isaac Corral Departament de Geologia, Facultat de Ciències, Universitat Autònoma de Barcelona Lisard Torró Programa de Ingeniería Geológica, Pontificia Universidad Católica del Perú. DESCARGUE
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 38 Paragénesis y caracterización de la alteración hidrotermal mediante SWIR en el depósito epitermal de intermedia sulfuración Ajaruni, Huacullani, Puno, Perú Mención especial a la mejor comunicación en formato póster BRAYAN VILCANQUI Escuela Profesional de Ingeniería Geológica, Universidad Nacional del Altiplano Expositor:
39 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR REVISE PAPER El depósito Ajaruni, en el sur de Perú, es un yacimiento epitermal de sulfuración intermedia con mineralización de Ag-Pb-Zn en vetas y brechas hidrotermales hospedadas en rocas andesíticas. Este estudio incluyó mapeo geológico, análisis petromineragráfico, geoquímico y SWIR para caracterizar las unidades geológicas, la paragénesis mineral y el comportamiento de las alteraciones hidrotermales. La paragénesis está definida por cuatro etapas: I) clorita-carbonatos y cuarzo de baja temperatura, II) baritinahematita, III) pirita-calcopirita, esfalerita-galena, argentita, sulfosales de Ag, junto con micas blancas, y IV) cuarzo amatista y carbonatos. El análisis Short-Wave Infrared (SWIR) en micas blancas identificó picos de absorción Al-OH (2202-2220 nm), con un índice de cristalinidad (IC) de 0.28 a 4.7, correlacionado con las zonas mineralizadas. Los análisis multielementales mostraron leyes de Ag >100 ppm, Pb y Zn >1%, y valores anómalos de Cu (promedio 1 000 ppm). Adicionalmente, se identificó una brecha freatomagmática con un clasto que contenía vetillas de cuarzopirita en sutura (vetilla tipo D). Resumen Autores: Brayan Vilcanqui Fernando Guevara Milene Escarcena Rosa Cornejo Escuela Profesional de Ingeniería Geológica, Universidad Nacional del Altiplano Raúl Montesinos Colorado School of Mines.
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 40 Caracterización de inclusiones de fluidos presentes en las vetas Chillo y Principal de la minera Tres Gavilanes, Carabaya, Puno Mención especial a la mejor comunicación en formato póster CRISTHIAN QUISPE Universidad Nacional del Altiplano Puno Expositor:
41 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR REVISE PAPER La minera Tres Gavilanes, se encuentra ubicada en los distritos de Ituata y Ayapata, provincia de Carabaya, en la región Puno. Presenta un sistema de vetas paralelas con mineralización aurífera, emplazada en pizarras bituminosas de la formación Sandia. Las vetas Principal y Chillo tienen una orientación N72°W y N83°W. La mineralización en el yacimiento está asociada a tres pulsos de fluidos mineralizantes, siendo las dos últimas portadoras de la mayor concentración aurífera. La caracterización de inclusiones fluidas se realizó mediante técnicas petrográficas y microtermometría, y determinó la presencia de inclusiones fluidas primarias bifásicas (líquido- vapor) de tipo L con forma ovoide, inclusiones secundarias con formas irregulares e inclusiones seudosecundarios, donde la familia de fluidos primarios son las más confiables para la interpretación, presentando una Th de 284 °C a 315 °C y una salinidad de 8.4 % a 11.9 % wt.% NaCl eqv. Los resultados obtenidos presentan una semejanza muy cercana a características de yacimientos orogénicos a nivel mundial. Resumen Autores: Cristhian Quispe Yury Puma Vidal Venerable Roxana Medrano Milagros Pinzas Universidad Nacional del Altiplano Puno. DESCARGUE
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 42 CONFERENCIAS 1DÍA
43 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 5 MAYO XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR VER PROGRAMA
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 44 REVISE PAPER El área minera “O Nivel” se ubica en el suroccidente ecuatoriano y forma parte del distrito minero Portovelo - Zaruma, el que comprende vetas de Intermedia sulfuración (IS), cuya dirección es NS con buzamientos al W. Este distrito ha sido explotado desde épocas incaicas hasta la actualidad, por lo que han sido ejecutados pocos estudios geológicos sobre los procesos hidrotermales que dieron lugar al yacimiento. Por medio de mapeo geológico, análisis químico y petrografía macro - microscópica, se zonificaron las asociaciones mineralógicas dominantes en el sector y cuatro estadías de mineralización fueron identificadas. La primera: Qz, leyes altas de Au, Mt ± Py; la segunda asociada con Cpy, Gn, Mar, bandas minerales de Ttr-Tnt, con leyes moderadas de Au-Ag asociadas con Eléctrum; una tercera fase de Cpy, Gn, Sph marrón ± Ttr-Tnt y Cal sin contenidos de Au; una última estadía supérgena, asociada con carbonatos de Cu (azurita, malaquita) y óxidos de Fe (hematite, especularita). Resumen Paragénesis de las vetas IS en el sector Minas Nuevas, “O Nivel”, ubicadas en el distrito minero auríferopolimetálico, Portovelo - Zaruma Bloque I Autor: José Paul Añazco Moncayo Geology Tools, Quito - La Concepción
45 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR Expositor JOSÉ PAUL AÑAZCO MONCAYO Geology Tools, Quito - La Concepción
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 46 REVISE PAPER Aplicación de arquitecturas de machine Learning (ML) para identificar target de mineralización en un distrito argentífero. En este trabajo, la empresa Mineral Forecast especializada en la creación de modelos predictivos basados en ML para la exploración minera, a través de su producto MF-Tech, presenta un caso de estudio realizado en una empresa minera mexicana. Las variables geofísicas, litológicas y estructurales demuestran ser las que mejor explican el fenómeno de la mineralización, encontrando 30 zonas de interés en el distrito. Identificación de target en distrito vetiforme de plata utilizando machine learning Resumen Bloque I Autores: Jacqueline Harris Luciana Logones Arturo Rochefort Tomas Rodríguez, Maximiliano Contreras Javier Muñoz Mineral Forecast
47 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR Expositor JACQUELINE HARRIS Mineral Forecast VER VIDEO
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 48 Apurímac es considerado unos de los principales motores económicos mineros del país debido a que alberga un importante número de yacimientos, entre los cuales destaca Las Bambas con un total de recursos de 1.105 MM Tn, ley de 2.86 g/T Ag y 0.65% Cu (MMG Annual report 2021), por este motivo surge la necesidad de delimitar la mayor cantidad de zonas prospectivas. Debido a ello el presente trabajo propone el uso de índices de asociación químicos de los elementos As, Mo, Pb, Zn, Cu en sedimentos de quebrada mediante R, para generar y delimitar áreas de alta probabilidad prospectiva, corroborado con muestras roca en el área, anomalías espectrales de imágenes Aster, y yacimientos PDC y skarn de la zona. Delimitación de zonas prospectivas mediante índices de asociación químicos en el entorno de la unidad minera Las Bambas mediante R, región de Apurímac DESCARGUE Resumen Bloque I Autores: Carlos Fernández Luis Quispe Rentería Víctor Torres Alonso Otiniano REVISE PAPER
49 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR CARLOS FERNÁNDEZ Expositor VER VIDEO
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 50 The integration of tectonic reconstruction and geochemical analysis has provided valuable insights into the geological evolution and mineralization processes in the Andes. By combining these advances with machine learning algorithms, we propose the development of predictive models for mineral deposit locations. This study leverages recent findings on subduction dynamics, magmatic evolution, and structural controls to enhance the accuracy of geological prospecting tools using artificial intelligence. A sensitivity analysis is incorporated to address uncertainties in tectonic reconstructions and geochemical data, ensuring robust predictions. Additionally, the technical details of AI algorithms and a validation protocol for field applications are outlined to enhance replicability and reliability. This approach aims to créate innovative methodologies for improving exploration efficiency and targeting mineral resources in the Andes and beyond. Integrating Knowledge Advances to Design New Geological Prospecting Tools Using Artificial Intelligence Abstract Bloque I Autores: Juan Pablo Bello Nicolás Molina Sebastián Seguel Nicole Krumm José Gómez Andrés Sandoval Gonzalo Zúñiga Alonso Cancino Francisco Pontigo Rodrigo Riquelme Alejandro Cáceres GeoInnova Consultores DESCARGUE REVISE PAPER
51 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR JUAN PABLO BELLO GeoInnova Consultores Expositor VER VIDEO
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 52 La tecnología Orion 3D DCIP fue desarrollada por Quantec Geoscience Limited en 2010 con el objetivo de brindar un estudio omnidireccional en real 3D DC-IP. El sistema tiene la capacidad de recolectar datos simultáneamente a través de una serie de dipolos receptores, lo que permite obtener una cobertura de alta resolución de la resistividad DC y la Cargabilidad IP del área estudiada. Para obtener mayor resolución y profundidad de investigación, Orion 3D Plus utiliza inyecciones de corriente ubicadas en pozos de perforación. En este trabajo, presentamos los resultados de un estudio realizado en el proyecto Grey Fox, propiedad de McEwen Mining Inc. Ampliando la capacidad de detección de estudios geofísicos DCIP 3D: aplicaciones para la exploración de depósitos de oro orogénico Resumen Bloque I Autores: Benoit Tournerie Mehran Gharibi Jeff Warne Leduar Ramayo Rob Gordon Quantec Geoscience Ken Tylee McEwen Mining Inc. DESCARGUE REVISE PAPER
53 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR LEDUAR RAMAYO Quantec Geoscience Expositor VER VIDEO
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 54 REVISE PAPER Technological progress in the mineral exploration industry has changed geological mapping over the past decades. Geological mapping became digital. New sensor technology and improved analytical methods generate valuable exploration data sets. The generation, processing, analysis, and interpretation of complex multidisciplinary exploration data sets are assisted by machine learning (ML) and artificial intelligence (AI) data science approaches. New data and methods add to the geologist s toolbox, but do not replace geological mapping in the field. High-quality geological data is still crucial and remains the pivot for interpretation of all other exploration data. Abstract How New Technologies Have Changed Geological Mapping in Mineral Exploration Bloque II Autor: Andreas Dietrich Dietrich Consulting
55 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR ANDREAS DIETRICH Dietrich Consulting VER VIDEO Expositor
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 56 REVISE PAPER Las lithocaps forman grandes volúmenes de mantos de rocas con intense alteración en sílice, argílica avanzada y argílicas, y se encuentran espacialmente (por encima o laterales) y genéticamente relacionadas con sistemas de pórfidos. Visualmente, las lithocaps consisten en afloramientos resistentes de alteración de sílice o arcilla blanca en los cuales frecuentemente no se reconoce el protólito. Resumen Evolución del análisis de lithocaps: de la era soviética a la inteligencia artificial Bloque II Autores: Anna Fonseca Consultora Independente Alejandro Verri Consultor Corporativo, SRK Argentina DESCARGUE
57 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR VER VIDEO Expositor ANNA FONSECA Consultora Independente
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 58 REVISE PAPER Nazaret forma parte de la cartera de proyectos de exploración de Minsur, ubicado a 6 km al noreste de la unidad operativa San Rafael en Puno. Entre 2015 y 2019, se llevó a cabo una exitosa campaña de perforación, identificando mineralización económica de estaño y cobre que constituye un modelo de negocio (157 111 TMF Sn). Actualmente se encuentra en la fase de selección de Minsur Way (PFS), maximizando la sinergia con la infraestructura existente en la unidad San Rafael. Continúan las campañas de recopilación de información geomecánica, hidrogeológica y geometalúrgica para respaldar técnicamente la obtención de permisos. Resumen Desarrollo del proyecto Nazareth (Sn – Cu), región Puno, sur del Perú Bloque II Autor: Gustavo Villón Minsur
59 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR Expositor GUSTAVO VILLÓN Minsur VER VIDEO
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 60 Desde 1960 Antofagasta Minerals (AMSA) ha desarrollado el distrito “world class” Centinela (DMC), en el cual actualmente Minera Centinela produce 240 000 toneladas de cobre, 160 000 oz de oro y 2 900 toneladas de molibdeno por año y en el futuro se proyecta al año 2058 con una expansión a 330 000 toneladas. En este reporte se actualiza la compilación publicada en SEG 2010 por el equipo de geólogos de AMSA (Perello, et al., 2010) acerca de la estrategia de exploración y de consolidación de 250 000 hectáreas de propiedad minera. Lo anterior ha permitido a AMSA desarrollar uno de los principales complejos geo-minero-metalúrgico de Chile, en el cual se explotan cinco minas simultáneamente para alimentar una planta SX-EW y dos concentradoras a partir del 2028. Resumen Historia del descubrimiento y consolidación del distrito minero “world class” Centinela, región Antofagasta, Chile Bloque II Autores: Sergio Giglio Mestre Pedro Apablaza Córdova Antofagasta Minerals REVISE PAPER DESCARGUE
61 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR Expositor SERGIO GIGLIO MESTRE Antofagasta Minerals VER VIDEO
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 62 El distrito Salares Norte se encuentra ubicado en la región Atacama, Andes centrales del norte de Chile, hacia la parte austral de la Puna chilena y al este del Salar de Pedernales. El sector presenta elevaciones entre 4 000 y 4 800 m.s.n.m., se ubica a unos 190 km de la localidad más cercana, Diego de Almagro, y a unos 80 km de la mina de cobre (pórfido cuprífero) de El Salvador. El distrito forma parte de una franja metalogénica epitermal de Au-Ag, recientemente descrita y caracterizada (Clavero et al., 2024), que se encuentra ubicada hacia la parte septentrional de la conocida Franja de Maricunga, donde se concentran numerosos depósitos epitermales de Au-Ag del Cenozoico Superior como Refugio, La Coipa, Maricunga, entre otros; así como del tipo pórfidos de Au-Cu como Cerro Casale, Lobo, Marte, entre otros (Sillitoe, 1991; Vila y Sillitoe, 1991; Mpodozis et al., 1995; Muntean y Einaudi, 2000; Chen et al., 2010; Gamonal et al., 2024). Resumen Mina Au-Ag Salares Norte, Chile: del descubrimiento a la operación en 13 años Bloque II Autores: Diego Huete Verdugo Carlos Fuentes Juanita Rodríguez Fernando Rojas Gold Fields Salares Norte Jorge Clavero Amawta Geoconsultores Nathan Brewer Consultor Francois Swanepoel Gold Fields Australia REVISE PAPER
63 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR Expositor DIEGO HUETE VERDUGO Gold Fields Salares Norte VER VIDEO
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 64 La exploración minera y la demanda por el cobre: fuentes actuales y futuro inmediato del metal rojo WILLIAM X. CHÁVEZ JR New México School of Mines Society of Economic Geologists. CONFERENCIA MAGISTRAL
65 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR Actualmente, las reservas globales de cobre alcanzan casi las 870 TM, y si bien los recursos son aproximadamente 5 600 TM, un consumo anual de 28 TM nos indica que en los próximos años necesitaremos producir más. En los últimos 35 años, los descubrimientos más importantes han sido Collahuasi, Los Sulfatos, La Escondida, Ministro Hales y Cerro Casale, en Chile; Cerro Verde y Michiquillay, en Perú. Hoy, de los 10 principales yacimientos en producción, seis son pórfidos de cobre-molibdeno con algunos contenidos de oro. Hay otros dos en la República Democrática del Congo, un yacimiento tipo skarn en Perú (Antamina), y un yacimiento magmático en Rusia. Las minas más grandes representan el 19% del cobre en el mundo. Es sabido también que el 10% de las minas de cobre producen casi el 88% de este metal (regla 80 - 20). Si consideramos la producción mundial de cobre del 2024, observamos que La Escondida (Chile) produce 1 280 000 toneladas; Grasberg, en Indonesia, está en 816 500 toneladas; Collahuasi, en Chile, produce 558 600 toneladas, y luego viene la mina Kamoa Kakula de la República Democrática del Congo con 437 000 toneladas. Cerro Verde se encuentra en la sexta posición y Antamina en el sétimo lugar. En cuanto al presupuesto mundial de exploración por metales, el total invertido en 2024 asciende a 12 500 millones de dólares: 3 200 para el cobre (un DESCARGUE Conferencia Magistral
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 66 crecimiento de 2%); 5 600 millones para el oro (descenso de 7%); mientras que la inversión en litio llegó a los 1 000 millones, aunque es probable que esta última cifra disminuya debido a que el precio del litio ha descendido considerablemente. En lo que concierne específicamente a Latinoamérica, la inversión total en exploración ascendió a 1 400 millones de dólares: un 39% en brownfield y un 56% en greenfield. Si bien hay proyectos para realizar explotación marina por cobre (nódulos de manganeso y especialmente costras ferro magnéticas), tales iniciativas enfrentan problemas relacionados con la propiedad de los mares y las consideraciones ambientales. Otro aspecto para considerar es que, al estar disminuyendo las leyes en los distritos maduros, en paralelo bajan las leyes de corte, lo que influye en la extensión de la vida de la mina. Un ejemplo de esto lo vemos en Altik, mina en Suecia que tiene una ley de 0.17% de cobre y 0.09 gr/tonelada de oro (hipógeno), siendo la ley de corte 0.08% en cobre y su producción anual aproximada de 66 Kt. VER VIDEO CONFERENCIA MAGISTRAL
67 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR Por otra parte, Pebble (en Alaska), el yacimiento más grande del mundo aún no explotado, tiene recursos medidos o indicados equivalentes a 8.5 GT con 0.4% de cobre, y 53 millones de onzas de oro, 20 millones de onzas de plata y 1.3 millones de toneladas de molibdeno. Como recursos inferidos, le corresponden 4.5 GT, con 0.25% de cobre. No obstante, la industria del salmón —que en esta zona es clave por ser la más importante en cuanto a producción mundial— motiva un severo retraso. Otro proyecto importante es Resolution Copper, en Arizona, donde la producción proyectada es de 500 000 MT, para 40 años. La fecha de inicio aún es incierta porque deben solucionarse temas sociales. Finalmente, Onto, en Indonesia, es un yacimiento destacado con recursos indicados de 1.1 GT, con 0.96% de cobre y 0.58 gr/ton de oro, y recursos inferidos de 1.0 GT, con 0.7% de cobre y 0.4 gr/ton de oro. Para satisfacer la demanda proyectada debido a la transición energética, necesitaríamos encontrar una mina tipo La Escondida cada año, hasta el 2031. Si bien existen recursos históricos conocidos y nuevos descubrimientos importantes, no podemos contar con ellos en un futuro inmediato ya que antes deben resolverse asuntos sociales y ambientales. En los últimos 35 años, los descubrimientos más importantes han sido Collahuasi, Los Sulfatos, La Escondida, Ministro Hales y Cerro Casale, en Chile; Cerro Verde y Michiquillay, en Perú. Hoy, de los 10 principales yacimientos en producción, seis son pórfidos de cobre-molibdeno con algunos contenidos de oro.
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 68 La operación cuprífera Quellaveco de Anglo American, introdujo a la industria minera nacional a la era digital y automatizada, priorizando un enfoque de sostenibilidad como parte del modelo de negocios. En términos productivos, Quellaveco no solo permitió mantener a Perú en las posiciones de vanguardia como productor minero mundial, sino también está desarrollando un modelo minero que está creando perfiles laborales adaptados a la minería 4.0 (la primera generación de mineros digitales peruanos). Ser la primera mina digital supuso diferentes desafíos que, a dos años de iniciar operaciones, Quellaveco pudo ir resolviendo. El enfoque innovador y sostenible de esta mina peruana, se basa en la estrategia global de Anglo American “FutureSmart Mining” y su Plan de Minería Sostenible. Resumen Quellaveco: transformación de la minería peruana Bloque III Autor: Isidro Oyola Gerente General de Quellaveco, Anglo American. DESCARGUE REVISE PAPER
69 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR Expositor ISIDRO OYOLA Gerente General de Quellaveco, Anglo American VER VIDEO
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 70 Brazil’s mining sector operates under a comprehensive legal and regulatory framework that has evolved significantly since 1934. This framework encompasses constitutional provisions, federal laws, and regulatory instruments that govern all aspects of mining activities, from exploration to closure. The current system, anchored by the 1967 Mining Code and modernised through recent legislation, establishes five distinct mining regimes and is overseen by the National Mining Agency (ANM). The framework reflects Brazil’s approach to balancing national interests in mineral resources with private sector operational efficiency while addressing environmental sustainability and ensuring equitable distribution of mining benefits across federal, state, and municipal levels. Abstract The regulatory framework of the Brazilian Mining Sector Bloque III Autor: Mauro Moreira Sousa National Mining Agency Brazil DESCARGUE REVISE PAPER
71 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR Expositor MAURO MOREIRA SOUSA National Mining Agency Brazil VER VIDEO
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 72 El arco volcánico Cretácico contiene un número de depósitos de sulfuros masivos (VMS), algunos de gran tonelaje como TG3 Tambogrande con recursos de Cu-Zn que alcanzan los 110 millones de toneladas métricas, considerado entre los VMS más significativos de Sudamérica. En las dos últimas décadas la discusión académica estuvo centralizada si las rocas que hospedan la mineralización de los depósitos VMS están restringidas al Cretácico Inferior (Winter, 2008; Bueno, 2019; Choquehuanca, 2020) o también son del Cretácico terminal como fue propuesta por Polliand (2006) en base a edades U-Pb en zircón. Presentamos en esta publicación nuevas edades U-Pb en zircones (geocronología de alta resolución) provenientes de lavas almohadilladas, hialoclastitas, tobas de lapilli y lavas masivas, seleccionados en el orden jerárquico señalado, de las rocas del arco volcánico Cretácico. Estas edades tienen como fin contribuir con la cronoestratigrafía del Grupo Casma para apoyar en restringir la cronología de la formación de los depósitos VMS. Resumen Nuevas edades U-Pb en el arco volcánico Cretácico: aporte a la metalogénesis de los depósitos de sulfuros masivos de la costa peruana Bloque III Autores: Walther León Lecaros Elmer Gómez Cahuaya Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, Perú Antenor Aleman Ramírez Investigador DESCARGUE REVISE PAPER
73 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR Expositor WALTHER LEÓN LECAROS Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, Perú VER VIDEO
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 74 Hannan Metals has discovered an unexplored Miocene porphyry and epitermal belt at Valiente in Peru that spans over 150km by 40km. Their Previsto target has yielded impressive gold results including 69.1m @ 2.4 g/t Au and 13 g/t Ag. Meanwhile, at the Belen trend located 20km southwest, the company has identified multiple copper-gold targets across a 9km trend. With drilling permits secured and programs planned for Q2 2025, Hannan is poised to test one epithermal gold system and two porphyry copper-gold systems in this frontier region. Resumen Discovery of large multi-stage Miocene porphyry, skarn and epitermal mineralization in the peruvian back arc. Bloque III Autor: Lars Dahlenborg Hannan Metals DESCARGUE REVISE PAPER
75 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR Expositor LARS DAHLENBORG Hannan Metals VER VIDEO
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 76 Toma de decisiones en condiciones de incertidumbre JOE MAZUMDAR Exploration Insights CONFERENCIA MAGISTRAL
77 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR El Perú afronta escenarios cada vez más competitivos. Hoy ocupa un tercer lugar en la producción de cobre, pero continúa siendo un lugar propicio para las inversiones, en las que se estima habrá un incremento de casi el 40% para fines del 2025. El análisis de la estabilidad jurídica, las regulaciones y el factor socioambiental y de gobernanza son fundamentales para los capitales de riesgo, que se orientan hacia los países más atractivos en cuanto a rentabilidad y oferta de retorno del capital a largo plazo, que permitan un crecimiento sostenible. Es inevitable una realista comparación de calificaciones y clasificaciones, ya que el objetivo es evitar la toma de decisiones en el vacío. Dado que cualquier asignación de capital puede invalidar la asignación a otro activo, las decisiones deben considerar la adecuación estratégica del activo a la cartera y el riesgo empresarial que se añade. Así ocurrió por ejemplo en un proyecto en Chile, cuyo mayor riesgo se relacionaba con el agua, que si bien existe, es para la agricultura; en consecuencia, debe considerarse construir un canal fuera del tajo, más una planta de desalinización para uso agrícola y general. Conferencia Magistral
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 78 VER VIDEO Otro punto es que, a medida que la ley baja, se necesitan molinos más grandes, más capacidad de chancado y más energía, por lo que se requiere encontrar lugares que ofrezcan energía a menor precio. Kasajtan, por ejemplo, tiene contratos a 2.7 céntimos Kw/hora. Si la energía tiene alto precio, se necesitará contar con una mayor ley. Así, algunos proyectos no despegan por costos. Trabajamos con modelamiento de los riesgos, con bases de datos y diagramas de procesos con métricas muy detalladas. La cadena de suministro es ahora, con la variación de los aranceles, un tema amplio y de mucho impacto. Las fallas geotécnicas constituyen otro gran riesgo referido al cumplimiento técnico, al igual que la ejecución de las CONFERENCIA MAGISTRAL
79 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR Trabajamos con modelamiento de los riesgos, con bases de datos y diagramas de procesos con métricas muy detalladas. La cadena de suministro es ahora, con la variación de los aranceles, un tema amplio y de mucho impacto. construcciones, la logística y la seguridad en las labores. Son determinantes asimismo los aspectos geopolíticos, que incluyen diversas métricas, tanto como la responsabilidad ambiental y social. Ejemplo de ello lo tenemos en las dificultades de acceso hacia los proyectos greenfield de cobre en Alaska, o en Cerro Bayo Silver Gold Corporation (Chile, 2017) donde se determinó que los estudios geotécnicos e hidrogeológicos eran insuficientes para soportar el planeamiento de la mina. En China, en cambio, se está construyendo buena infraestructura. Así pues, cada vez menos empresas exploradoras obtienen acceso a financiamiento porque los fondos se dirigen a proyectos ubicados en zonas de menor riesgo.
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 80 Formando a los exploradores del futuro: perspectivas globales de la educación en Geología SILVIA ROSAS RICHARD SILLITOE FEDERICO CERNUSCHI REGINA BAUMGARTNER Docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Consultor independiente. Eclectic Rock. Teck Resources Ltd. Panelistas: LIZARD TORRÓ Miembro del Comité Organizador de proEXPLO 2025. Moderador: MESA REDONDA
81 XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 1. Respecto de los conocimientos y habilidades que necesita un geólogo de exploración para desarrollar su trabajo, se indicó que la mineralogía, la petrología, la geología estructural y la geoquímica son fundamentales en la formación de los exploradores del futuro. 2. Los conocimientos básicos son lo más difícil de adquirir en la carrera: actividades como reconocer minerales, hacer mapas, secciones cruzadas, trabajar en 2D y 3D son muy importantes para lograr hacer un buen análisis. 3. No basta adentrarse solo en los nuevos métodos y tecnologías, se debe dar espacio al trabajo de campo del geólogo, para que pueda ir entendiendo cómo se prepara un mapa, cómo se construyen secciones geológicas, además de impartirle conocimientos de geología económica y manejo de software. 4. No obstante, si bien los planes de estudio incluyen estas materias, el conocimiento de los yacimientos minerales que se imparte está desactualizado, pues los docentes no cuentan con practica científica e investigación activa. Por tanto, se recomienda a las universidades contar con profesionales que se encuentren laborando en la industria, Mesa Redonda Conclusiones principales
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROSPECTORES Y EXPLORADORES DESCUBRIENDO RECURSOS MINERALES PARA UN MUNDO MEJOR 82 No basta adentrarse solo en los nuevos métodos y tecnologías, se debe dar espacio al trabajo de campo del geólogo, para que pueda ir entendiendo cómo se prepara un mapa y cómo se construyen secciones geológicas, entre otros. de tal manera que la formación combine el componente científico con la experiencia de problemas propios de la exploración minera. 5. Es importante, tener docentes activos en investigación científica, que logren publicaciones indexadas, con evaluación de los pares, donde incluso participen los alumnos de pregrado. 6. Es importante promover el manejo de idiomas y la experiencia internacional. Incluso se recomendó favorecer la preparación de tesis en inglés, tanto como los intercambios con universidades extranjeras, pues un geólogo bien preparado debe poder trabajar en cualquier país, especialmente ahora que existe una demanda global por minerales críticos, la misma que los geólogos deben estar en capacidad de manejar. Sudamérica debería esforzarse por producir conocimiento y no esperar que este venga de otra parte del mundo. Para alcanzar dicho nivel es preciso educar al estudiante para que se cuestione las cosas, aprenda a reflexionar y tenga espíritu crítico. MESA REDONDA
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2