- 05 de mayo de 2025
IIMP realizó el cóctel de inauguración de proEXPLO 2025
A nombre del Comité Organizador del evento, Walter Tejada lamentó la muerte de los 13 trabajadores mineros en Pataz a causa de grupos ilegales y exhortó a las autoridades a restablecer la seguridad en la zona.

Lima, 05 de mayo del 2025. El último domingo se realizó el cóctel de inauguración del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), uno de los principales encuentros geológico-mineros de Latinoamérica, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
“Como institución, nos enorgullece el revuelo nacional e internacional que proEXPLO ha logrado. Este posicionamiento se ha construido con años de trabajo y compromiso por parte de cada uno de los profesionales que han contribuido con su desarrollo en cada edición”, sostuvo Darío Zegarra, presidente del IIMP.
Zegarra señaló que hoy que la transición energética y el crecimiento global demandan más minerales que nunca, enfrentamos un desafío urgente: convertir nuestro potencial geológico en proyectos concretos.
“Desde nuestra institución estamos convencidos de que la exploración es una actividad fundamental para el Perú. Sin exploración no hay nuevos descubrimientos; sin descubrimiento, no hay proyectos; sin proyectos, no hay industria; y sin industria, el aporte de nuestro sector al desarrollo del país sería insostenible”, apuntó.
Tragedia en Pataz
A nombre del Comité Organizador del evento, Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, lamentó la pérdida de vidas humanas en Pataz a causa de grupos ilegales y exhortó a las autoridades a tomar medidas urgentes para recuperar el orden institucional y restablecer la seguridad.
“Suscribimos también el llamado del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú a fortalecer los esfuerzos para proporcionar seguridad a la ciudadanía y a los trabajadores del país”, sostuvo.
Tejada resaltó que la lucha contra la minería ilegal es un gran desafío para el desarrollo del Perú, donde la seguridad es un aspecto fundamental para aprovechar las oportunidades que tenemos como país; y la minería es una de ellas.
Asimismo, indicó que esta nueva edición de proEXPLO 2025 busca promover la importancia crítica que tiene la exploración minera moderna y responsable como una herramienta poderosa para construir un futuro más sostenible, y próspero para todos.
“El futuro del sector minero depende de la aparición de nuevos proyectos, y esto depende de la exploración. Es solo a través de la exploración que podremos identificar los recursos minerales que el mundo necesita para su desarrollo y bienestar”, concluyó.