Notas de Prensa

 
 

Conoce el proceso de acreditación de prensa para proEXPLO 2023

 

 

  • 23 de marzo del 2023

Conoce el proceso de acreditación de prensa para proEXPLO 2023

  
 
 

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) ha iniciado el proceso de acreditación de prensa nacional e internacional para la cobertura del XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2023, a realizarse del 8 al 10 de mayo en la ciudad de Lima.

Para acreditarse como prensa, deberán enviar su solicitud a partir del miércoles 15 de marzo hasta el viernes 28 de abril del 2023. Lo pasos a seguir son los siguientes:

Primero, descargar y revisar el Procedimiento y Reglamento de Acreditación de los medios informativos, que encontrarán en este enlace: https://proexplo.com.pe/proexplo2023/front/public/es/Acreditacion-de-Prensa.

Segundo, completar el Formulario de Acreditación de Prensa, al que podrán acceder en el siguiente enlace: https://proexplo.com.pe/proexplo2023/front/public/es/frmacredita-es .

Y finalmente, esperar que sus datos sean validados para ser registrados como prensa acreditada, lo cual se notificará con un correo electrónico a la persona de contacto designada en la ficha de inscripción.

Cabe mencionar que todos los periodistas que formulen una solicitud de acreditación, deberán presentar información veraz que permita validar su autenticidad y vigencia, tales como un carné de prensa expedido por el medio informativo, una carta con membrete oficial del medio informativo, la Razón Social del medio, Ficha RUC del medio, y evidencias de publicaciones recientes y continuas del medio.

Solo se concederán acreditaciones a los periodistas que entreguen la documentación requerida previamente y se valide que trabaja y/o representa al medio inscrito.

El IIMP podrá solicitar pruebas documentadas adicionales para establecer claramente las condiciones de los solicitantes y validar su autenticidad. Además, se reserva el derecho a denegar o anular la acreditación a los periodistas, en el caso de no presentar información veraz y cuyas actividades sean contrarias al propósito de proEXPLO 2023.

.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

Lluís Fontboté: La sierra central del Perú es el hogar de los yacimientos tipo ‘cordilleranos’

 

 

  • 14 de marzo del 2023

Lluís Fontboté: La sierra central del Perú es el hogar de los yacimientos tipo ‘cordilleranos’

  
 
 

Durante su participación en el programa de conferencias Rumbo a proEXPLO 2023, el reconocido geólogo e investigador español Lluís Fontboté compartió sus conocimientos sobre los denominados yacimientos polimetálicos tipo cordilleranos, los cuales

“El hogar de estos yacimientos es el centro del Perú donde minas como Quiruvilca, San Cristóbal, Casapalca, Julcani. Morococha y otros han producidos ricos minerales durante décadas”, refirió citando el libro de Guilbert and Park, publicado en 1986.

Fontboté explicó que existen dos grandes familias de yacimientos polimetálicos dentro del sistema porfírico. Una de ellos son los skarn, y otros yacimientos que no contienen skarn o tienen partes muy pequeñas de skarn.

“Estos yacimientos que no tienen skarn o poco skarn, tienen el mismo setting que los yacimientos de tipo pórfidos, la diferencia es que en general son bastante más ricos en sulfuros, e incluso tienen partes de sulfuros masivos, que constrastan con el pórfido mismo que es más diseminado”, apuntó.

El expositor indicó que a estos yacimientos se les llama de diversas formas. Una de ellas es CRD  (depósitos de reemplazamiento de carbonato), otras denominaciones son los depósitos de sulfuración intermedia y depósitos polimetálicos tipo Cordillerano (o tipo Butte).

“El problema del nombre de CRD es que se puede aplicar cuando estamos hablando de reemplazamiento de carbonatos, pero muchos depósitos no son de carbonatos o partes importantes no son de carbonatos como la inmensa veta de Casapalca o partes de Julcani. Sin embargo, es la misma familia”, apuntó. Remarcó que el  término “cordillerano” no tiene este tipo de problemas por eso tiene una ventaja.

¿Por qué se llaman polimetálicos?

Porque son yacimientos que en general no tienen skarn y que están dentro del sistema pórfido. Es un nombre que es mucho más corto que otros.  “La primera vez que se utilizó este término de manera formal es 1972, año en el que se empezó a ver la relación entre tectónica de placas y yacimientos minerales”.

Rumbo a proEXPLO 2023

Rumbo a proEXPLO es el programa de seminarios virtuales que precede al Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO), uno de los principales encuentros geológico-mineros de América Latina y una reunión obligatoria para las empresas y profesionales que trabajan en la exploración.

proEXPLO es organizado por el IIMP y se realizará de manera presencial del 8 al 10 de mayo de 2023, en la ciudad de Lima, en torno al lema “Descubriendo la minería del futuro”.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

Zhaoshan Chang: En el mundo existen más de 1 600 yacimientos tipo skarn compuestos en su mayoría por tungsteno y estaño

 

 

  • 09 de marzo del 2023

Zhaoshan Chang: En el mundo existen más de 1 600 yacimientos tipo skarn compuestos en su mayoría por tungsteno y estaño

  
 
 

Durante su exposición en el seminario de Rumbo a proEXPLO 2023, Zhaoshan Chang, profesor de Geología Económica de la Escuela de Minas de Colorado, dio a conocer que, compuestos en su gran mayoría por tungsteno y estaño. También, contienen minerales tales como el oro, cobre, zinc, plomo, molibdeno y hierro, como en el caso de Antamina.

Los metales como la plata, bromo, berilio, bismuto, cobalto, flúor, tierras raras y uranio se encuentran en menor proporción.

La mineralización de estos skarns se divide en dos partes: depósitos de pórfido y depósitos de greisen. De acuerdo con los depósitos de reemplazo de carbonato (CRD), estos pueden ser de tipo Carlín -depósitos de oro diseminados alojados en sedimentos- y/o epitermales.

El especialista afirmó que la génesis de yacimientos de tipo skarn metamórficos se dan a partir de hornfels de silicato de calcio y skarns de reacción; minerales industriales como la wollastonita. Los skarns hidrotermales metamórficos están hechos de tungsteno y los skarns hidrotermales magmáticos poseen generalmente una gran fuente de magma y revestimientos de pared de piedra calcárea.

“Ello no está limitado a la zona de contacto. Según su proximidad, envuelve la intrusión causante. Según su distancia, es controlado por fallas, posee un perímetro considerable entre diferentes tipos de rocas, incluidas las preexistentes rocas intrusivas - límite de carbonato”, sostuvo.

El desarrollo de los yacimientos de tipo skarn se ejecuta en cinco fases:

  • Fase metamórfica: Hornfels de calcio-silicato, skarn de reacción y mármol.
  • Fase progrado: Granate, piroxeno, wollastonita, caplagioclasa, escapolita. Rico en hierro. Zonificado. La intrusión puede tener sodio.
  • Fase retrógrada A: Epidota, anfíbol, escapolita, vesuvianita, ilvaita, cuarzo; hematites, magnetita, mushketovita, wolframita y scheelita.
  • Fase retrógrada B: Clorita, cuarzo, carbonato, biotita, Ksp, fluorita, sulfuros, sulfosales, oro y casiterita.
  • Fase retrógrada C: Vetas de calcita (sin metales).

Entre los factores que afectan la formación de skarns encontramos:

  • Gradiente de estado redox entre magma y roca de pared.
  • Magma causal: Volátiles, grado de fraccionamiento y estado redox.
  • Roca de la pared: Composición, estado redox y permeabilidad.
  • Profundidad de formación.
  • Distancia desde el magma.

Finalmente, Chang indicó que ningún patrón de zonificación de metal puede adaptarse a todos los skarns, teniendo en cuenta que muchos ejemplos de transición continua de distal a la alteración del skarn proximal y la mineralización prueban los sistemas distales forman parte de un skarn (hasta 4,5 km; skarn de zinc y plomo chitudiano). “Grandes depósitos tienen todas las partes descubiertas”, concluyó.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

.
 

Sebastián Benavides en PDAC: PBI de Perú creció por encima del PBI mundial desde los 90 gracias a su minería

 

 

  • 06 de marzo del 2023

Sebastián Benavides en PDAC: PBI de Perú creció por encima del PBI mundial desde los 90 gracias a su minería

  
 
 

Sebastián Benavides, presidente de proEXPLO 2023 y Discovery Manager de Perú-Ecuador en Anglo American, participó en el Peru Day del PDAC 2023, reconocido congreso internacional organizado por la Asociación de Prospectores y Exploradores de Canadá, en Toronto.

Durante su ponencia, el experto resaltó los principales motivos para continuar invirtiendo en minería en el Perú. Uno de ellos: el enorme potencial geológico del país. "Perú está considerado como uno de los países con mayores y más diversificados recursos minerales del mundo. Y la geología es apolítica", mencionó el presidente de proEXPLO deslindando el potencial geológico de cualquier tema político.

También consideró importante la resistente economía que no claudicó frente a las distintas adversidades que afrontó en los últimos años. “El crecimiento del PIB de Perú (una media del 4,6% anual) en los últimos 30 años (impulsado en gran parte por la minería) ha superado con creces el crecimiento del PIB mundial (3%) en el mismo periodo”, afirmó.

Asimismo, destacó el contexto mundial de transición energética y la creciente demanda de materias primas, para lo cual el Perú representa una fuente importante de recursos naturales. “La demanda mundial de metales se duplica cada 20-30 años. En los próximos 26 años, el mundo extraerá más cobre que en toda la historia”, explicó.

Por último, hizo énfasis en que el Perú es un país minero, por lo tanto, posee el know-how, tiene una amplia trayectoria, profesionales y técnicos en el rubro, y un marco legal favorable.

Asimismo, dio a conocer la Cartera de Exploración Minera del Perú al 2022, que  contempla 63 proyectos, de los cuales 49 son greenfield con una inversión conjunta de US$ 523 millones y una participación del 89.3% de la inversión global en cartera; y 14 son brownfield con una suma de inversión de US$ 63 millones, lo que representa el 10.7%.

Entre los proyectos greenfield más destacados mencionó a La Zanja (US$ 114 millones) en Cajamarca y Las Defensas (US$ 69 millones) en La Libertad. Mientras que los más resaltantes de brownfield son Caylloma (US$ 21 millones) y Quenamari (US$ 6 millones); ubicados en Arequipa y Puno, respectivamente.

Esto como evidencia de que en el país se continúa impulsando el desarrollo de la minería, con 7 proyectos para la zona norte, 32 proyectos en el centro, 1 proyecto en oriente y 23 proyectos al sur.

proEXPLO 2023

En otro momento, Benavides invitó a los participantes a participar en proEXPLO 2023, el décimo tercer Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

“proEXPLO 2023, bajo el lema ‘Descubriendo la minería del futuro’, reafirma su compromiso por fortalecer los vínculos entre la academia, la industria, los inversionistas, con el propósito de seguir desarrollando una exploración minera exitosa, innovadora, cuidadosa del medio ambiente y generadora de oportunidades y beneficios para la sociedad y poblaciones aledañas”, señaló su presidente.

Este congreso se llevará a cabo del 8 al 10 de mayo en la ciudad de Lima, donde reunirá a representantes nacionales a internacionales de empresas mineras, servicios geológicos, universidades y otras instituciones que podrán conocer los últimos avances del sector para mejorar las tareas de exploración, así como la productividad y las relaciones con el entorno social y ambiental.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

proEXPLO 2023: Llega una nueva edición del congreso minero más importante de la región

 

 

  • 03 de marzo del 2023

proEXPLO 2023: Llega una nueva edición del congreso minero más importante de la región

  
 
 

¡Descubriendo la minería del futuro! Bajo este lema regresa el Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – pro EXPLO 2023, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) que se llevará a cabo del 8 al 10 de mayo, y reunirá a los principales actores de la geología peruana e internacional, en un espacio en el que podrán intercambiar experiencias y fortalecer conocimientos relacionados a la prospección, exploración, inversión y desarrollo sostenible de proyectos mineros.

Desde 1999, pro EXPLO congrega a destacados expositores y altos ejecutivos y funcionarios de importantes empresas e instituciones del país y del extranjero, con el objetivo de enfatizar que la exploración minera debe ser entendida desde una visión integral, ya que cada una de sus actividades forman parte de una cadena de valor, la cual permite consolidar los hallazgos de nuevos yacimientos.

En su XIII edición, pro EXPLO se realizará de manera híbrida, con una presentación presencial en el Centro de Convenciones de Lima, y una membresía virtual que permitirá a los interesados conectarse a la transmisión en vivo de las distintas actividades. El evento contará con presentaciones, conferencias magistrales, mesas redondas, core schack y una exhibición tecnológica-comercial, dirigida a profesionales del sector de la exploración minera, investigadores, consultores, empresas mineras y de servicios.

Considerado uno de los principales encuentros geológicos-mineros de América Latina, pro EXPLO es una reunión obligatoria para las empresas y los profesionales de la industria, además cuenta con el auspicio de Anglo American, Antamina, BHP, Volcan, Rio Tinto, Teck Perú, Explomin del Perú, Minera Antares Perú, Southern Perú Copper Corporation, Hudbay, Compañía Minera Poderosa, SRL Consulting LTD, y Tinka Resources S.A.C.

Para más información ingresar a www.proexplo.com.pe

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

proEXPLO 2023: Depósitos minerales tipo CRD poseen hasta 400 millones de toneladas con altas leyes de plata, zinc y plomo

 

 

  • 03 de marzo del 2023

proEXPLO 2023: Depósitos minerales tipo CRD poseen hasta 400 millones de toneladas con altas leyes de plata, zinc y plomo

  
 
 

Los depósitos de reemplazo de carbonato (CRD, por sus siglas en inglés) se caracterizan por su riqueza polimetálico, mineralización continua, sistemas polifásicos, zonificación a gran escala, temperaturas mayores a 250°C y estar relacionados con la intrusión, según los conocimientos compartidos por el consultor geólogo en exploración, Peter Megaw.

Durante su conferencia en el seminario virtual de Rumbo a proEXPLO 2023, atribuyó que los depósitos CRD son buscados principalmente por contener entre 10 a 400 millones de toneladas de recursos, leyes máximas de plata (50 oz/t), zinc (25%), plomo (25%) y cobre (5%), bajo costo de minado, docilidad metalúrgica y huella ambiental mínima.

“Al respecto, el distrito de Santa Eulalia, en Chihuahua-México, es un caso de yacimiento CRD, cuyas actividades se mantuvieron por más de 300 años hasta la pandemia, con un volumen extraído de 51.5 millones de toneladas, y con ventajosas leyes promedio de plata (10 oz/t), plomo (8.2%), zinc (7.1%), cobre (0.3%) y estaño (1.5%)”, ejemplificó.

No obstante, reconoció que la exploración de esta clase de yacimientos fue históricamente mala, debido a la comprensión limitada de los controles regionales, la subestimación del espectro continuo entre pórfidos de skarn y CRD, los mantos considerados erráticos, la dificultad para distinguir afloramientos de grandes y pequeños sistemas, etc.

“Con los nuevos avances en exploración de los depósitos, ahora tenemos mejor entendimiento de los controles regionales, confirmación de espectros entre skarn y CRD, halos de alteración mapeables a gran escala, halos geoquímicos e isotópicos, zonificación coherente a gran escala y afloramientos de grandes sistemas distinguibles”, comparó el experto.

Proceso de reemplazo

Según el presidente de Imdex, el proceso de reemplazo ocurre por disolución casi simultánea de carbonato y la deposición de sulfuros. Este mecanismo provoca la reducción del volumen con el colapso, lo que mejora la permeabilidad, y sugiere que los fluidos deben migrar a través del mineral formado previamente a los sitios de crecimiento del yacimiento

“El reemplazo es un proceso repetidor de etapas múltiples, algunas etapas son más fuertes que otras y algunas reacciones excluyen a otras. En cuanto a la superposición de etapas y productos, existe sobreimpresión de alta complejidad de múltiples zonificaciones simples con diferencias derivadas de productos de etapa anterior”, indicó el experto.

Ubicación estratégica

Adicionalmente, Peter Megaw señaló que los yacimientos CRD de mayor relevancia se ubican predominantemente en zonas de plegamiento y de contacto entre placas tectónicas, como el cinturón de la cuenca del Pacífico oriental, el cinturón de la cuenca del Pacífico occidental, el cinturón euroasiático de Teziano y el cinturón asiático-ártico oriental.

“Los grandes sistemas de reemplazo de carbonato son producto de eventos magmato-hidrotermales de múltiples etapas, los controles estructurales son primordiales, el proceso de sobreimpresión es compleja por la alteración y mineralización, y la complejidad textural es un indicador de la magnitud y favorabilidad del depósito”, consideró.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

.
 

Pasco: Proyecto “Integración” de Nexa podría extender actividades de perforación para definir recursos minerales en 2025

 

 

  • 02 de marzo del 2023

Pasco: Proyecto “Integración” de Nexa podría extender actividades de perforación para definir recursos minerales en 2025

  
 
 

Durante su participación en el seminario de Rumbo a proEXPLO, Mervin Tapia, gerente de Exploraciones Brownfield en Nexa Resources, expuso los detalles del proyecto “Integración” desarrollado en el Complejo Pasco, conformado por las minas Atacocha y El Porvenir.

Este importante proyecto se encuentra en una etapa de exploración temprana, que se viene trabajando desde hace 3 años y se estima que tiene un potencial inicial por encima de los 10 millones de toneladas de recursos minerales.

Para este año, Nexa está considerando la ejecución de un programa de perforación de 6 mil metros en la unidad El Porvenir. Mientras se prevé que, para el 2025, el proyecto “Integración” extienda el programa de exploración para una perforación a nivel de recursos, para lo cual previamente necesitará la construcción de infraestructura adecuada, principalmente túneles.

Yacimientos de tipo Skarn

En dicho seminario de Rumbo a proEXPLO 2023, se analizó los yacimientos tipo Skarn, CRD y Cordilleranos en Perú, siendo las unidades de Atacocha y El Porvenir, minas de 87 y 73 años respectivamente, y gestionadas por Nexa, ejemplos claros de los yacimientos Skarn.

Los depósitos de tipo Skarn hacen referencia a una roca o zona metamorfizada que se caracteriza por contener minerales en una roca carbonatada.

“Ambas minas siguen en producción en la actualidad. Esto refleja la calidad de los activos realizados sobre varios tipos de mineralizaciones formadas en el contexto de pórfidos del Oligoceno intruidos principalmente en las rocas carbonatadas del Triásico Tardío de la formación de Chambará, parte del Grupo Pucará”, indicó Tapia.

Enfocados en incrementar la vida útil de estas dos minas, en especial de Atacocha, Nexa desarrolla el proyecto "Integración", uno de los más grandes de exploración y definición en el Complejo Pasco. Este constituye un cuerpo de brecha mineralizada de origen hidromagmático que presenta clastos de granates y otros materiales que orientan hacia un skarn de profundización

“A pesar de los 86 años de explotación minera a escala industrial, el Complejo Pasco sigue revelando nuevos estilos de mineralización, nuevos objetivos de exploración y, en última instancia, nuevos recursos y reservas”, afirmó Tapia.

Concluyó que todo ello refuerza la fertilidad de la mineralización polimetálica en el centro de Perú, donde las intrusiones de pórfidos del Oligoceno y Mioceno se encuentran con la extensa plataforma carbonatada peruana formada entre el Triásico Tardío y el Cretácico Inferior.

Rumbo a proEXPLO 2023

Rumbo a proEXPLO es el programa de seminarios virtuales que precede al Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO), uno de los principales encuentros geológico-mineros de América Latina y una reunión obligatoria para las empresas y profesionales que trabajan en la exploración.

proEXPLO es organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y se realizará de manera presencial del 8 al 10 de mayo de 2023, en la ciudad de Lima, en torno al lema “Descubriendo la minería del futuro”.

Puede inscribirse a proEXPLO ingresando al siguiente enlace: https://www.proexplo.com.pe/proexplo2023/front/public/es/categorias-ins

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

Estudiantes asociados al IIMP tendrán acceso virtual gratuito a proEXPLO 2023

 

 

  • 02 de marzo del 2023

Estudiantes asociados al IIMP tendrán acceso virtual gratuito a proEXPLO 2023

  
 
 

El XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2023, con el objetivo de promover mayor participación de los estudiantes en el ámbito de la prospección y exploración minera, brindará acceso virtual gratuito a aquellos que sean asociados al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

La participación de los estudiantes es tan importante para nosotros que incluso se ha definido como uno de los tres pilares fundamentales de la edición de 2023: Educación en geociencias / estudiantes”, señala Lizard Torró, responsable de Charlas Técnicas proEXPLO 2023.

Cabe mencionar que los tres pilares fundamentales del congreso son: potencial geológico del Perú ante el mundo, planes de inversión en proyectos de exploración, y aporte del conocimiento geológico y nuevas tecnologías; dentro de los cuales se abordará diversos temas transversales, como la relación entre la industria y la academia y cómo aportamos a la preparación de futuros geocientíficos peruanos.

Los estudiantes interesados en acceder en forma virtual y gratuita al evento deben de escribir al correo: asociados@iimp.org.pe, en donde les brindarán información para asociarse al IIMP e indicaciones para su posterior registro al evento.

De esta manera, los estudiantes asociados podrán acceder a la totalidad del evento y obtener un certificado digital.

Asimismo, es preciso resaltar que todos los participantes inscritos a proEXPLO 2023 tendrán acceso a la transmisión virtual en tiempo real del evento y a las grabaciones post conferencia.

I Concurso Internacional para Estudiantes

Por otro lado, en línea con incentivar mayor participación de la comunidad estudiantil, esta edición ha lanzado el primer Concurso Internacional para Estudiantes.

“Queremos identificar trabajos relevantes en yacimientos minerales que hayan sido desarrollados por estudiantes y premiarlos como es debido. Hemos querido que sea un concurso internacional, ya que la geología no entiende de fronteras”, dijo Lizard Torró.

Además, nos comentó que del total de 80 trabajos técnicos postulados para exponerse en proEXPLO, aproximadamente la cuarta parte fueron dirigidos al concurso de estudiantes. A pesar de que muchos no lograron ser admitidos por no cumplir los formatos de presentación (como escritura básica), Torró considera que es un tema importante para abordar en la mesa redonda sobre educación en geociencias y seguro habrá mejoras para la próxima oportunidad.

Para conocer más sobre proEXPLO 2023, visita su página web: https://www.proexplo.com.pe/proexplo2023/front/public/es

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

Rumbo a proEXPLO: Este 1 de marzo se realizará seminario de yacimientos tipo Skarn, CRD y Cordilleranos en Perú

 

 

  • 27 de febrero del 2023

Rumbo a proEXPLO: Este 1 de marzo se realizará seminario de yacimientos tipo Skarn, CRD y Cordilleranos en Perú

  
 
 

Rumbo a proEXPLO 2023 continúa con sus actividades, cada vez más próximos al XIII al Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO). De modo que este miércoles 1 de marzo se llevará a cabo el seminario virtual sobre yacimientos tipo Skarn, CRD y Cordilleranos en Perú.

Para ello, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) ha convocado a destacados expositores nacionales e internacionales, con una amplia experiencia en el sector. Ellos son:

  • Zhaoshan Chang, profesor de Geología Económica en la Escuela de Minas de Colorado, quien expondrá sobre los yacimientos tipo Skarn
  • Peter Megaw, geólogo consultor de Exploración, presidente de IMDEX /Cascabel y cofundador de MAG Silver y Minaurum Gold, quien presentará los depósitos de tipo CRD
  • Lluis Fontboté, profesor de Yacimientos Minerales en la Universidad de Ginebra, quien dará a conocer los depósitos “cordilleranos”
  • Y Marvin Tapia, gerente de Exploraciones Brownfield en Nexa, quien expondrá sobre el Complejo de Pasco y su variedad de estilos de mineralización.

Dicho seminario se realizará desde las 14:00 hasta las 18:00 horas del miércoles 1 de marzo, a través de la plataforma Zoom. Cabe resaltar que está dirigido a profesionales del sector tanto a nivel nacional como internacional, por lo cual las ponencias serán brindadas de manera simultánea en español e inglés.

Para participar, inscríbete en el siguiente enlace: https://bit.ly/3IyW9oP

Rumbo a proEXPLO 2023

Rumbo a proEXPLO es el programa de seminarios virtuales que precede al Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO), uno de los principales encuentros geológico-mineros de América Latina y una reunión obligatoria para las empresas y profesionales que trabajan en la exploración.

proEXPLO es organizado por el IIMP y se realizará de manera presencial del 8 al 10 de mayo de 2023, en la ciudad de Lima, en torno al lema “Descubriendo la minería del futuro”.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

.
 

Rodrigo Darquea: BHP viene desarrollando programas de exploración en 6 distritos mineros en Perú

 

 

  • 14 de febrero del 2023

Rodrigo Darquea: BHP viene desarrollando programas de exploración en 6 distritos mineros en Perú

  
 
 


En una entrevista para el Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2023), Rodrigo Darquea, director de Exploraciones de BHP, comparte las perspectivas de la empresa australiana por la abundancia mineralógica de nuestro país, los nuevos emprendimientos en marcha y el presupuesto a desembolsar este año para continuar la búsqueda de depósitos de cobre y otros metales críticos para el cambio climático y la transición energética.

¿Por qué proEXPLO es importante para la industria minera?

Lo primero que quiero decir es que como compañía estamos muy contentos de participar en proEXPLO. No cabe duda de la importancia que proEXPLO tiene para la industria minera: permite abordar con profundidad técnica temas críticos como los proyectos de exploración, además de entregar una mirada de largo plazo para que Perú desarrolle su potencial como uno de los principales productores de cobre en el mundo.

¿Cuáles son las expectativas de BHP respecto a proEXPLO?

Luego de haber tenido presencia en PERUMIN el año pasado -donde reafirmamos nuestro compromiso de seguir creciendo junto a Perú-, el siguiente paso natural era estar en proEXPLO. Buscamos reafirmar nuestras alianzas estratégicas, discutir sobre desarrollo de nuevos negocios y abordar la generación de Valor Social en la minería. Estoy seguro que proEXPLO será una gran instancia para fortalecer la alianza entre el Perú y BHP.

¿Qué mensaje buscarán compartir a la comunidad minera?

Nuestra prioridad es compartir nuestra experiencia como una de las empresas de recursos naturales más grandes a nivel global, reflejada en más de 135 años de historia. Tenemos estándares, prácticas y experiencias únicas que compartir en proEXPLO, especialmente en un país con el potencial geológico como tiene Perú.

¿Cómo resume la participación de la empresa en el evento?

Para esta versión de proEXPLO, vamos a participar con exposiciones en temas tan diversos como el uso de tecnología en la prospección minera y nuestra experiencia de generación de Valor Social a través de actividades de exploración, el cual es uno de nuestros pilares para contribuir positivamente en los territorios donde estamos presentes.

¿Por qué el Perú debería aprovechar su riqueza geológica?

El potencial geológico del Perú es enorme y una tradición histórica minera de siglos. El país ya cuenta con una producción importante, que lo sitúa entre los principales actores a nivel mundial. Pero, además -si es que se toman las decisiones correctas- el país tiene la posibilidad de que su participación en el mercado del cobre sea aún mayor en los próximos años.

¿Cómo BHP contribuye a aprovechar el potencial minero?

Como BHP queremos ser socios estratégicos para trabajar junto a Perú y sus personas, y así contribuir a explorar y desarrollar todo ese potencial, en un contexto en que se estima que el mundo necesitará el doble de la producción actual durante los próximos 30 años para enfrentar el cambio climático, y apoyar tareas fundamentales como la electrificación y la transición energética.

¿En qué operaciones mineras en Perú se encuentra BHP?

Si bien actualmente no tenemos minas operadas por nosotros, sí estamos presentes en Perú a través de Antamina, con una participación del 33,75%. Un dato importante es que Antamina ingresó a tramitación un permiso para extender su vida útil hasta 2036 en un proyecto avaluado en US$1.600 millones, precisamente para fortalecer la presencia en Perú.

¿Qué proyectos mineros están desarrollando en nuestro país?

Con toda la experiencia que hemos ganado en otros países, nuestra meta es aumentar nuestra participación en el Perú, y es por ello que estamos desarrollando programas de exploración en seis distritos mineros. De hecho, ya obtuvimos el permiso inicial para realizar perforaciones en nuestro proyecto Jatum Orcco, que es un paso muy relevante en nuestros trabajos de exploración. Quiero reiterar que Perú es pieza clave de nuestro programa de Exploraciones para Sudamérica y que no tenemos dudas de que queremos seguir creciendo en Perú.

¿Cuánto planean invertir en actividades de exploración?

Tal como anunciamos en la última versión de PERUMIN, de aquí a junio 2023 estamos invirtiendo US$12 millones en programas de exploración en el país. Esta inversión es un paso importante en nuestra estrategia de crecimiento como BHP y una señal de la confianza que tenemos en el potencial de la minería peruana.

¿Qué tecnologías utilizan para la búsqueda de yacimientos?

En este trabajo estamos incorporando todas las ventajas tecnológicas que hemos desarrollado en las más de 90 locaciones en las que operamos a nivel global. Por ejemplo, estamos avanzando en el uso de inteligencia artificial para procesar los datos que obtenemos en terreno para acelerar el proceso de descubrimiento de los depósitos de cobre y su caracterización. Un gran ejemplo es cómo a nivel global, estamos utilizando tecnología blockchain para trazar las emisiones generadas en nuestra cadena de valor para luego poder compensarlas. La minería del futuro requerirá de un fuerte desarrollo tecnológico y Perú debe ser parte de ese desarrollo.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

proEXPLO: Inscríbete hasta el 28 de febrero y accede a la tarifa preferencial

 

 

  • 14 de febrero del 2023

proEXPLO: Inscríbete hasta el 28 de febrero y accede a la tarifa preferencial

  
 
 

El XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO invita a los profesionales y estudiantes interesados en la exploración minera a inscribirse en este importante evento de talla mundial con la tarifa preferencial que está vigente hasta el 28 de febrero.

proEXPLO 2023 tiene por objetivo fortalecer los vínculos entre la academia, la industria y los inversionistas, con el propósito de seguir desarrollando una exploración minera exitosa, innovadora, cuidadosa del medio ambiente y generadora de oportunidades y beneficios para todos los peruanos, en especial aquellas poblaciones aledañas.

Además, este evento, que tiene por lema “Descubriendo la minería del futuro”, se orienta a consolidar al Perú como anfitrión internacional de los recientes avances en exploración minera en el mundo.

“Deseamos que proEXPLO 2023 sea un espacio de encuentro propicio entre todos los actores presentes en la actividad minera. Por ello, invitamos a universidades, servicios geológicos, empresas mineras, empresas de exploración e inversionistas en general, a participar de las diferentes sesiones programadas; así como de nuestra tradicional Exhibición tecnológica y comercial”, señala Sebastián Benavides, presidente de la Comisión Organizadora.

proEXPLO es organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y se llevará a cabo del 8 al 10 de mayo en la ciudad de Lima, con la participación de destacados conferencistas nacionales e internacionales.

Para registrarte y participar del congreso, te invitamos a ingresar al siguiente enlace:
https://proexplo.com.pe/proexplo2023/front/public/es/categorias-ins 

Para mayor información respecto a las inscripciones, puede comunicarse al siguiente correo electrónico inscripciones@iimp.org.pe y también vía WhatsApp a los teléfonos (51) 951 294 314 / (51) 942 788 347

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

proEXPLO recibió más de 80 resúmenes en convocatoria de trabajos técnicos

 

 

  • 06 de febrero del 2023

proEXPLO recibió más de 80 resúmenes en convocatoria de trabajos técnicos

  
 
  



Lisard Torró, responsable de Charlas Técnicas proEXPLO2023, en entrevista para el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, nos cuenta los avances en cuanto a trabajos técnicos, cursos e inscripciones de proEXPLO 2023, el Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores que se llevará a cabo del 8 al 10 de mayo próximo.

¿Qué novedades presenta proEXPLO 2023 en comparación con la edición anterior?

Centrándome sólo en el ámbito de trabajos técnicos y el pilar de educación en geociencias, de los que estoy a cargo, destacaría que este año hemos lanzado el I CONCURSO INTERNACIONAL SEG-SGA-IIMP DE PRESENTACIONES DE ESTUDIANTES PROEXPLO 2023. Las bases del concurso y premios asociados se pueden ver en https://proexplo.com.pe/proexplo2023/front/public/es/concurso-estudiantil. Como se desprende del nombre del concurso, este cuenta con la colaboración y financiación de la Society of Economic Geologists (SEG; https://www.segweb.org) y a la Society for Geology Applied to Mineral Deposits (SGA; https://e-sga.org), así como del IIMP. Las charlas de los estudiantes serán presentadas durante sesiones regulares, es decir, junto con presentadores “seniors” y serán evaluadas por un comité de expertos.

Además, se ha programado una mesa redonda sobre la educación en geociencias en Perú. Durante la misma, se discutirán las fortalezas y debilidades de las carreras de Ingeniería Geológica en el Perú y cuáles son las direcciones que deberían emprender para ajustarse mejor al mercado internacional en cuanto a geología de yacimientos minerales se refiere. En esta mesa redonda participarán personalidades del mundo de la geología económica en los ámbitos de la academia y la industria, como Lluís Fontboté (Universidad de Ginebra), Antonio Arribas (Universidad de Texas en El Paso), Silvia Rosas (Pontificia Universidad Católica del Perú) y Sebastián Benavides (presidente proEXPLO 2023).

Los cursos pre- y post-congreso son más ambiciosos que nunca. Además, como novedad incluiremos visitas de campo. Más información con respecto a los cursos está disponible en la página web del congreso y será ampliada próximamente.

¿Cuál es el avance en cuanto a exposiciones de trabajos técnicos en proEXPLO 2023?

La convocatoria para presentar trabajos técnicos ha sido un éxito en cuanto a participación en los cinco ejes temáticos: i. Recursos minerales para un futuro sostenible, ii. Innovación en la exploración de recursos minerales, iii. Nuevos descubrimientos y avances de proyectos, iv. Avances en el conocimiento de los sistemas minerales, y v. Medio ambiente, Sociedad y Gobernanza. ¡Recibimos más de 80 resúmenes!

De estos, han sido aceptados aproximadamente 30. Unos pocos están todavía en proceso de revisión. Esta leve demora en el plazo de revisión es el precio a pagar por contar con una plantilla de evaluadores nacionales e internacionales de primera línea. Hemos primado la calidad sobre la cantidad. Los resúmenes que han sido aceptados son excelentes aportaciones al campo de la prospección y exploración minera en cada uno de los ejes citados anteriormente.

¿Cuántos de esos trabajos son parte del I Concurso Internacional para Estudiantes?

Aproximadamente una cuarta parte de los trabajos recibidos se presentaban para el concurso de estudiantes. Lamentablemente, muchos de ellos no cumplían con los mínimos en cuanto a presentación (tanto formato como escritura básica) y contenido y no pudieron ser aceptados. Hemos identificado que es un problema bastante recurrente el hecho de que algunos estudiantes no han sido capacitados en la preparación de trabajos técnicos. También es común que la pobre calidad de la redacción haga imposible la comprensión de los textos. Es preocupante y seguramente será uno de los puntos a tratar en la mesa redonda sobre educación en geociencias.

¿Cómo surgió la iniciativa por promover la participación de estudiantes?

Queremos promover la participación de los estudiantes en proEXPLO y, en general, en el ambiente de la prospección y exploración minera. Es tan importante para nosotros que incluso se ha definido como uno de los tres pilares fundamentales de la edición de 2023: Educación en geociencias / estudiantes. Además, queremos identificar trabajos relevantes en yacimientos minerales que hayan sido desarrollados por estudiantes y premiarlos como es debido. Hemos querido que sea un concurso internacional, ya que la geología no entiende de fronteras.

¿Es cierto que los estudiantes tendrán acceso gratuito al evento?

Sí, los estudiantes asociados al IIMP tendrán acceso virtual gratuito. Pueden hacer cualquier consulta al respecto en asociados@iimp.org.pe

¿Cuál es la importancia de proEXPLO 2023 y por qué deberían participar todos los geólogos y exploradores del sector?

proEXPLO es uno de los eventos sobre prospección y exploración minera más importantes del mundo, junto con el PDAC en Toronto. Desde luego, es el evento más importante en este rubro en América Latina, lo cuál de por sí ya es relevante por ser nuestra región una de las principales productoras de toda una variedad de metales. Quiero resaltar que se centra en “prospección y exploración minera” y por lo tanto su objetivo y alcance están bien delimitados y son mucho más concretos que los de otros congresos sobre yacimientos minerales en general. Por ello, la participación en proEXPLO representa una excelente oportunidad para todos aquellos involucrados en la prospección y exploración minera, tanto en compañías como en la academia.

¿Cómo pueden inscribirse?

La inscripción es vía online accediendo al siguiente enlace: https://proexplo.com.pe/proexplo2023/front/public/es/categorias-ins

Existen diferentes categorías y las tarifas varían de acuerdo a ellas. Se ofrece una tarifa reducida hasta el 28 de febrero de 2023.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

.
 

César Farfán: Volcan ejecutará 40 mil metros de perforación con una inversión cercana a US$ 17 millones en 2023

 

 

  • 06 de febrero del 2023

César Farfán: Volcan ejecutará 40 mil metros de perforación con una inversión cercana a US$ 17 millones en 2023

  
 
  


En entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, organizador del congreso internacional de prospectores y exploradores más importante de Latinoamérica, César Farfán Bernales, gerente corporativo de Volcan Compañía Minera, ofrece los pormenores de la participación de la empresa minera como auspiciadora de proEXPLO, los planes de desarrollo brownfield y greenfield, y la expectativa por el potencial geológico del Perú.

1. ¿Qué importancia tiene proEXPLO para el sector minero?

El proEXPLO es el evento más importante para la exploración minera peruana. Como sabemos, el sector minero es uno de los principales motores de desarrollo del país, siendo la exploración minera la base fundamental de esta industria.

Además, el proEXPLO permite la participación e interacción entre el sector privado y el sector público, creando un espacio importante de entendimiento para el desarrollo futuro de nuestra actividad minera.

2. ¿Cómo se alinea proEXPLO a los objetivos de Volcan?

Sin lugar a duda, una de las mayores contribuciones del proEXPLO para la industria minera será la innovación. Muchos de los procesos de la industria minera han evolucionado positivamente en materia tecnológica de la mano con la innovación, logrando que en la actualidad la minería sea más dinámica, segura, limpia y responsable con el desarrollo de las comunidades. Es así como este evento de exploración minera permitirá mostrar nuevos proyectos, avances y mejoras de la industria minera.

En ese sentido, Volcan viene desarrollando importantes programas de exploración tanto en sus minas operativas, como en proyectos brownfield y greenfield, siendo el proEXPLO un espacio para enfocarse en la búsqueda de nuevas iniciativas que podrían interesar a la compañía.

3. ¿Cuál será la participación de la empresa en proEXPLO?

Como en ediciones anteriores, Volcan participará activamente del proEXPLO como auspiciador del evento. Tendremos videos promocionales de Volcan en áreas dispuestas por el comité organizador, estaremos en las conferencias magistrales, y contaremos con la participación de nuestros profesionales durante el desarrollo del evento.

Asimismo, estaremos presentando en la sala del coreshack los últimos hallazgos de zonas mineralizadas de nuestras exploraciones, con el fin de mostrar e intercambiar ideas con profesionales inmersos en geología y minería para enriquecer el nivel profesional del evento.

Mostraremos las últimas tendencias en exploración minera que estamos utilizando en Volcan para la búsqueda de nuevos depósitos minerales.

4. ¿Qué opina sobre el potencial geológico del Perú?

La geología del Perú es un libro abierto. El Perú fue, es y será un país minero por excelencia. Somos un país con una gran diversidad de yacimientos mineros, con una variedad importante de metales para producir; somos un país con presencia minera prácticamente en todo nuestro territorio y con enorme potencial geológico.

De acuerdo con la posición en el ranking mundial de las reservas de metales, publicado por Gerens en noviembre de 2019 y actualizado en octubre de 2020, Perú ocupa el primer lugar en reservas mundiales de plata, tercero en reservas mundiales de cobre y zinc, y sétimo en reservas mundiales de oro, por encima de países como Rusia, Canadá y Australia. Sin embargo, aún nos falta mucho por hacer.

5. ¿Por qué incentivar el desarrollo del potencial geológico?

El territorio peruano ha sido poco explorado, a pesar del gran potencial geológico-minero que tiene. Nuestras reservas mineras podrían crecer enormemente y descubrir nuevos metales que sustentarían la minería del futuro, pero debemos avanzar con pasos agigantados.

Asimismo, el potencial geológico y minero no es ajeno al desarrollo del país; sin embargo, considero que su desarrollo aún debe optimizarse, enfocado en el cuidado del medioambiente y apoyo al crecimiento sostenible de las comunidades campesinas. Si bien, en la actualidad la industria minera responsable lo hace, aún falta que el Estado establezca reglas claras y transparentes para este desarrollo tan importante.

6. ¿Con qué recursos y reservas cuenta actualmente Volcan?

Volcan cuenta con 101 millones de toneladas de recursos minerales entre medidos, indicados e inferidos, y con 23 millones de toneladas de reservas, que le permiten asegurar muchos años de extracción de minerales, sin considerar los proyectos de exploración, es decir, únicamente los inmersos en sus minas operativas.

Al incluir los proyectos de exploración que tenemos en diferentes etapas, los recursos totales de Volcan ascienden a 447 millones de toneladas.

Volcan es uno de los principales productores de zinc, plomo y plata a nivel nacional y mundial con 79 años de trayectoria y seguiremos haciendo historia muchos años más, de manera responsable con nuestro entorno social y ambiental.

7. ¿Cuál es el proyecto brownfield más destacado de Volcan?

Durante el 2022, Volcan realizó un esfuerzo enorme en exploración brownfield y greenfield.

En brownfield, Volcan se enfocó en el cuerpo Esperanza, ubicado en los alrededores de su mina Animón, realizando el hallazgo de mineral de un gran cuerpo de reemplazamiento, el cual tiene cerca de 30 millones de toneladas de mineral inferido con altas leyes de zinc y cobre, y con cerca de 10 millones de toneladas de potencial aún abierto, ubicado a 700 metros por debajo de las operaciones actuales de Animón, que significan un futuro prometedor para dicha mina.

8. ¿Qué nuevos avances presentan en exploración greenfield?

En greenfield, Volcan realizó actividades de mapeo geológico para resaltar las evidencias geológicas más relevantes:

  • Geofísica aerotransportada con tecnología de punta como el VTEM (Versatile Time Domain Electromagnetic) y el ZTEM (Z-Axis Tipper Electromagnetic) y utilizando helicópteros para abarcar grandes áreas.
  • Geofísica terrestre con el uso de drones con métodos de gravimetría, magnetometría y polarización inducida (IP).

Esto nos ha permitido definir más de un centenar de zonas anómalas que serán evaluadas en los próximos años, con lo cual estamos muy motivados y expectantes.

9. ¿A cuánto ascenderá la inversión en exploración este año?

En términos numéricos, en el 2022, hemos ejecutado más de 49 mil metros de sondajes diamantinos en exploraciones con una inversión aproximada de 30 millones de dólares. Cabe aclarar, que estas cifras no incluyen las exploraciones realizadas en nuestras unidades operativas actuales.

Para el 2023, mantendremos el proyecto Esperanza, así como las exploraciones brownfield en Yauli, mientras revisamos las zonas anómalas del greenfield, teniendo un programa de 40 mil metros de perforación diamantina con una inversión cercana a los 17 millones de dólares.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

Karin Torres: Empresas mineras que cumplen criterios ESG pagan menores intereses para financiar proyectos

 

 

  • 31 de enero del 2023

Karin Torres: Empresas mineras que cumplen criterios ESG pagan menores intereses para financiar proyectos

  
 
 

Las empresas mineras que desarrollen actividades en cumplimiento de los estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés), tienen la posibilidad de disminuir en dos por ciento la tasa de interés del financiamiento concedido para cubrir los gastos de sus proyectos, ya sea de exploración, ampliación, reposición u otro.

Así lo afirmó Karin Torres, consultora internacional en Sostenibilidad Corporativa y Gestión de Riesgos ESG, durante su participación como panelista en el Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde se intercambiaron opiniones y conocimientos acerca de “La importancia de proEXPLO en la coyuntura actual”.

“Con base en lo que he visto en los últimos cinco años, puedo decir que si la compañía minera no maneja adecuadamente los criterios ESG, esto puede ser un factor a evaluar por el inversionista para desistir de avanzar con un proceso de financiamiento o de compra-venta. Por lo tanto, tenemos que prestar mayor atención a estos temas”, aseveró.

Según la especialista, los inversionistas están ejerciendo una fuerte presión para asegurar que su capital sea destinado a propósitos no solamente rentables, sino que también velen por el cuidado del entorno o el mínimo impacto al ecosistema, sobre todo en tiempos en que se promueve la descarbonización del planeta y la adaptación al cambio climático.

“Cuando hablamos de principios ambientales, sociales y gubernamentales, pensamos que se refiere a la presentación del estudio ambiental y del relacionamiento con las comunidades. Pero en realidad esto va mucho más allá. Estos nuevos aspectos preocupan a los inversionistas y deben estar contemplados desde un inicio de la actividad minera”, argumentó.

Proyectos de exploración

Por este motivo, arguyó que un proyecto minero desde la etapa de exploración temprana ya debe incorporar los estándares ESG dentro del planeamiento estratégico, pues se convertirá en una ventaja competitiva que atraerá a futuros interesados con capacidades financieras, técnicas y logísticas que deseen ser socios o adquirir la titularidad completa.

“Si la empresa minera no se encarga de realizar un seguimiento oportuno del cumplimiento de los componentes ambientales, sociales y de gobernanza desde el inicio de las actividades de exploración, más adelante estará obligada a retroceder el desarrollo de su proyecto hasta la etapa de ingeniería conceptual para replantear el diseño del mismo”, advirtió.

Cadena de suministros

Finalmente, Karin Torres alentó a las mineras junior y de mayor experiencia a incluir los criterios ESG en toda la cadena de suministros, con el objetivo de que las compañías contratistas y proveedoras actúen con mayor conciencia y tomen sus precauciones acerca del impacto de sus operaciones en la biodiversidad y la seguridad de sus trabajadores.

“Por lo general, las empresas suelen contratar a un equipo de expertos para que realicen las faenas de exploración en su representación, pero si no realiza una supervisión de lo hecho, no podrá conocer las condiciones de trabajo, los procesos y métodos para labor en campo, ni los protocolos de gestión de residuos sólidos y de los efluentes generados”, acotó.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

Walter Tejada de BHP: “El potencial geológico no basta, los países deben poner en valor sus recursos naturales con reglas claras"

 

 

  • 31 de enero del 2023

Walter Tejada de BHP: “El potencial geológico no basta, los países deben poner en valor sus recursos naturales con reglas claras"

  
 
 

“Perú tiene un potencial geológico excelente, un sistema de catastro minero de alto nivel, pero eso no basta. Los países para poner en valor sus recursos naturales deben tener reglas claras”, señaló Walter Tejada, head of country exploration de BHP.

En su participación como panelista en el Jueves Minero enfocado en la importancia de proEXPLO 2023 y organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Tejada resaltó lo riesgoso de la inversión en exploración minera, tanto para empresas pequeñas como grandes.

“El capital de exploración es un capital de riesgo, el cual debe verse como una torta repartida entre varios países. Entonces los países tienen el apetito de acceder a ese capital y hay jurisdicciones con mejores condiciones que otras”, indicó.

Explicó también que invertir en exploración minera se basa principalmente en decisiones de negocio, para lo cual evalúan aspectos técnicos, riesgo social, el ciclo de exploración, entre otros.

“Como mensaje clave es que la asignación de capital a un país es una decisión de negocio que toma varios aspectos”, enfatizó.

Por ello, sugirió que los países como el Perú brinden estabilidad y reglas claras para que los inversionistas puedan apostar por poner su capital de riesgo en esta jurisdicción.

“Para el inversionista las reglas claras significan ver que el proyecto tiene una ruta clara para moverse hacia adelante, eso es sumamente importante”, afirmó.

Por último, indicó que nuestro país tiene una oportunidad de mejora en cuanto al ciclo de exploración, ya que actualmente el proceso de permisos gubernamentales para llevar a cabo la exploración puede tomar 2, 3 o 4 años.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

Twani Ortiz: “La productividad de una empresa puede mejorar en un 15% si sus políticas de diversidad son apropiadas”

 

 

  • 27 de enero del 2023

Twani Ortiz: “La productividad de una empresa puede mejorar en un 15% si sus políticas de diversidad son apropiadas”

  
 
 

Twani Ortiz, senior de Gestión Social y Desarrollo Sostenible de Element 29, fundadora y directora de Young Mining Professionals, indicó que hay estudios que demuestran que “la productividad de una empresa puede mejorar en un 15% si sus políticas de diversidad son claras, compartidas y lideradas desde la cabeza de manera que caiga en cascada

Durante su participación como panelista en la primera jornada del Jueves Minero 2023, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Ortiz señaló que hace 15 años se está dando mayor importancia al tema de Diversidad e Inclusión en la industria minera.

“El reto es entender en el sentido más amplio la diversidad, como abrazo a todas las minorías existentes en los entornos en donde trabajamos”, refirió.

Explicó también que actualmente observa más esfuerzos por parte del sector privado en general, el cual está tratando de ponerse a la par con estadísticas de países como Chile en cuanto a Diversidad e Inclusión. Por ejemplo, incluyendo a personas de la comunidad LGTBIQ, con capacidades diferentes, con variedad cultural, etc.

“Se tiene que interiorizar la importancia de estos temas (…) Esto porque debemos retener el mejor talento profesional posible y nos enfrentamos a profesionales con una escala de valores que también va cambiando. El sentido de pertenencia ya no está vinculado solamente a una escala salarial, sino a valores compartidos”, resaltó Ortiz.

Además, hizo referencia a trabajar en este tema no solo como cultura empresarial, sino como una política, para la cual el Estado debe tener participación con políticas claras en torno a Diversidad e Inclusión.

proEXPLO espacio de diálogo

Por último, hizo énfasis en que el XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2023 será un espacio ideal para dialogar sobre este tema y definir propuestas de mejora.

“Hoy (las mujeres) tenemos mayor representatividad en cargos gerenciales, pero también es cierto que cuanto avanza el proyecto minero la presencia femenina disminuye (…) proEXPLO me parece uno de los mejores espacios para disminuir la brecha generacional y poner sobre la mesa temas que para algunos sectores todavía pueden ser incómodos”, afirmó.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

Enrique Garay: Perú requiere contar con mapas metalogenéticos de tierras raras para desarrollar la minería del futuro

 

 

  • 27 de enero del 2023

Enrique Garay: Perú requiere contar con mapas metalogenéticos de tierras raras para desarrollar la minería del futuro

  
 
 

Enrique Garay, miembro del Comité Consultivo de proEXPLO 2023, sostuvo que es necesario que en Perú el gobierno y la academia trabajen en conjunto para la elaboración de mapas metalogenéticos sobre la ubicación de depósitos prospectivos de minerales de tierras raras.

“Los geólogos conocemos la ubicación de ocurrencias de cobre y oro porque tenemos mapas metalogenéticos desde la década de 1950. Por ende, deberíamos contar con material similar enfocado en los elementos de tierras raras que necesita la minería del futuro”, propuso.

Durante su participación en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, mencionó que el níquel, el cobalto, el litio, y las tierras raras se posicionan como alternativas complementarias de materia prima para el desarrollo de vehículos eléctricos y centrales de energía limpia.

“Tomando en cuenta este panorama, probablemente Perú albergue yacimientos de níquel y cobalto en la cordillera oriental de los Andes, aunque su descubrimiento podría implicar desafíos de carácter ambiental y social, pues se trata de una zona de selva alta”, analizó.

En ese sentido, contextualizó que la alta demanda de los minerales en cuestión a nivel global ha motivado al fabricante tecnológico Tesla a cerrar compras a largo plazo de litio, níquel y cobalto con empresas mineras dedicadas a la explotación de estos recursos geológicos.

“China controla el monopolio de producción de tierras raras en el mundo y no tiene competidor. Por lo tanto, se configura un escenario de demanda futura que el Perú debe aprovechar y es necesario que incentive la exploración de nuevos commodities”, subrayó.

Cobre, producto estrella de la transición energética

De otro lado, comentó que el cobre sigue siendo el producto esencial que guiará al planeta hacia la meta de carbono neutralidad para el año 2050, debido principalmente al reemplazo del parque automotor de combustión por autos propulsados con energía eléctrica.

“El consumo de cobre registrará un crecimiento exponencial por la fabricación de vehículos eléctricos que requieren cinco veces la cantidad de este metal, así como por los planes de descarbonización de grandes empresas mineras como BHP, Rio Tinto y Vale”, avizoró.

Evolución humana gracias a los recursos minerales

Finalmente, el ejecutivo senior de exploración y geólogo de minas repasó que la evolución de la humanidad se dio por el aprovechamiento de los recursos del subsuelo, desde la edad de piedra, pasando por las edades de bronce y hierro, hasta llegar la edad tecnológica.

“Cada vez se incrementa el número de materia prima que se requiere. Primero fueron los molinos de granos, luego las máquinas a vapor, después los motores a combustión, y ahora las soluciones tecnológicas, como los celulares, iPads, redes de comunicación, etc”, expresó.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

proEXPLO 2023: Perú urge invertir en exploraciones mineras hoy para capitalizar el boom y las nuevas tendencias del 2040 y 2050

 

 

  • 27 de enero del 2023

proEXPLO 2023: Perú urge invertir en exploraciones mineras hoy para capitalizar el boom y las nuevas tendencias del 2040 y 2050

  
 
 

Presidente de proEXPLO 2023, Sebastián Benavides, indicó que las inversiones globales disminuirán en los próximos años por lo que Perú debe ser un país competitivo.

El presidente de proEXPLO 2023, Ing. Sebastián Benavides, afirmó que en Perú los proyectos mineros pueden tardar hasta 20 años desde su descubrimiento hasta su puesta en producción, mientras que en países que poseen una legislación minera más competitiva y transparente, como Chile o Estados Unidos, el tiempo promedio de maduración es de 13 años.

Durante el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, expuso que el Perú es el sexto destino de la inversión mundial en exploración minera, por lo que se espera recibir US$ 450 millones en esta actividad al cierre del 2022, y así registrar un incremento de 34%, ubicándose por encima del crecimiento global del presupuesto para exploración.

No obstante, contextualizó que el 50% de la inversión en exploración en nuestro país se destina a proyectos cercanos a mina y en etapa avanzada, y solo una pequeña porción sirve para la búsqueda de nuevos yacimientos, en comparación con Canadá o Australia, donde se apuesta por proyectos desde cero debido al menor riesgo que ofrecen ambos países.

De esta manera, reconoció que existe una caída en los descubrimientos de nuevas minas principalmente de cobre y oro a partir del año 2010, debido a la menor inversión en proyectos greenfields, la mayor burocracia para la obtención de permisos, los altos costos de perforación y los desafíos técnicos para la investigación de depósitos profundos y bajo cobertura.

Además, estimó que la demanda global de cobre alcanzará su pico más alto en 2035, situación de oportunidad para que el Perú se convierta en el principal ofertante, y por ende será fundamental reimpulsar el hallazgo de depósitos excepcionales, repensar y revaluar yacimientos sub-económicos y reaprovechar los pasivos ambientales y relaves mineros.

Prepararnos para el futuro

Precisamente, recordó que Perú cuenta con una cartera de proyectos mineros en exploración por un valor de US$ 586 millones, con el 90% de la inversión total en iniciativas greenfield, siendo los minerales de mayor seguimiento el oro (43.4%) y cobre (36.1%), y teniendo como zonas de intervención las regiones del norte (34.5%), sur (32.6%) y centro (32.4%).

“Las inversiones en exploración temprana hoy, darán frutos en 20 a 30 años; por lo tanto, debemos explorar y crear una cartera de saludable de buenos proyectos que pongan al Perú como proveedor minero líder en el mediano y largo plazo. Y para ello, primero es necesario ser más competitivos para atraer la mayor inversión posible en exploraciones”, acentuó.

Sebastián comentó que la tendencia hacia la construcción de un ‘mundo verde’ plantea a futuro una demanda creciente de metales como el cobre o el litio, entre otros, por lo que debemos ser inteligentes y prepararnos para ese excelente escenario, que servirá para promover el desarrollo del país.

proEXPLO en la coyuntura actual

Finalmente, Sebastián Benavides destacó que proEXPLO 2023, el congreso de exploración minera más importante de Latinoamérica, a realizarse del 8 al 10 de mayo en Lima , pondrá en vitrina el potencial geológico del Perú ante el mundo, así como los planes de inversión en proyectos de exploración y el aporte del conocimiento geológico y nuevas tecnologías.

En el marco de este evento organizado por el IIMP, se desarrollará una agenda de actividades centrales, como Rumbo a proEXPLO, cursos cortos, mesas redondas, salidas a campo, concurso para estudiantes y charlas magistrales; además de promover la discusión en torno a asuntos relacionados a la sostenibilidad, diversidad e inclusión e investigación y academia.

“proEXPLO 2023 lleva el lema «Descubriendo la minería del futuro» y tiene el respaldo de empresas comprometidas con el desarrollo de yacimientos de clase mundial en Perú y otras regiones, como Anglo American, Antamina y BHP. Existe un gran optimismo por la información y experiencias exitosas que serán dadas a conocer en este importante congreso”, remarcó..

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

Quellaveco: tecnología para proteger el medio ambiente

 

 

  • 16 de enero del 2023

Quellaveco: tecnología para proteger el medio ambiente

  
 
 

Con el avance de la tecnología, el cuidado ambiental ha entrado a una nueva fase donde la innovación y el conocimiento científico permiten proteger oportunamente e incluso mejorar ciertas condiciones de ecosistemas vulnerables y biodiversidad.

Este es el principio que guía al equipo de medio ambiente de Anglo American, empresa que junto con la corporación Mitsubishi opera la mina de cobre Quellaveco en la región Moquegua. Es allí donde se ha implementado una Plataforma para gestionar la biodiversidad local.

Con base en el Plan de Minería Sostenible, una de las líneas que impulsa su estrategia Future Smart Mining, Anglo American está reimaginando la minería para mejorar la vida de las personas. Es así como se trabaja en el ambicioso objetivo de generar un Impacto Neto Positivo, es decir que, al concluir la vida útil de Quellaveco, se espera que las zonas de influencia de mina tengan iguales o mejores condiciones ambientales que las existentes al iniciar el desarrollo de la operación.

Moquegua posee diversas especies, como la queñua que es usada para actividades domésticas en las zonas andinas, o el suri, especie protegida que ha estado en peligro por su depredación. ¿Cómo ayudar a que la flora y fauna local, en especial aquellas especies sensibles, puedan vivir en un ambiente favorable? El proyecto BiDaA-Q de Anglo American está ayudando a encontrar la respuesta.

Esta iniciativa es una herramienta de monitoreo y evaluación que utiliza inteligencia artificial y recoge una gran cantidad de información en tiempo real, a través de equipos de última generación. Con ello, es posible conocer cuáles son las condiciones ambientales de un hábitat para tomar decisiones adecuadas a fin de protegerlo.

Con la activa participación de autoridades nacionales y regionales, representantes de la sociedad civil y comunidades de las zonas de influencia de Quellaveco, se promueven espacios técnicos para la investigación y conservación de la biodiversidad en la región. Un ejemplo de ello es el repositorio de 179 especies de flora local que Quellaveco entregó al herbario de la Universidad Nacional de Moquegua, con lo cual se puede profundizar la investigación científica.

Además, la tecnología aplicada para el monitoreo de la fauna ha permitido registrar información inédita, como los sonidos que emiten los suris para su apareamiento, algo que ayudará a predecir comportamientos facilitando su protección.

Logros como estos han hecho que la Plataforma para la gestión eficiente de la biodiversidad en Moquegua obtenga el reconocimiento de la Sociedad Nacional de Minería, entregado en la reciente edición del Premio de Desarrollo Sostenible 2022.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

Volcan inaugura línea de transmisión que dotará de energía eléctrica a la comunidad campesina Santa Catalina en la provincia de Huaral, Lima

 

 

  • 16 de enero del 2023

Volcan inaugura línea de transmisión que dotará de energía eléctrica a la comunidad campesina Santa Catalina en la provincia de Huaral, Lima

  
 
 

• Obra fue financiada por Volcan Compañía Minera.
• Aproximadamente 250 personas se verán beneficiadas, así como el turismo y otras actividades económicas de la zona.

Gracias al compromiso asumido por Volcan Compañía Minera, mediante su unidad minera Chungar, con las autoridades de la Comunidad Campesina de Santa Catalina, se inauguró la línea de transmisión Shagua – Catalina, la cual brindará el servicio de energía eléctrica las 24 horas del día a la población de dicha localidad. Hasta la fecha, la comunidad contaba con 4 horas promedio de electricidad al día, mediante el funcionamiento de un grupo electrógeno.

Esta obra consta de un tendido de cables eléctricos que recorre 9 kilómetros desde la hidroeléctrica Shagua, de propiedad de la compañía minera, hasta la comunidad, permitiendo que las calles de Santa Catalina a partir de ahora cuenten con alumbrado público de manera permanente, así como locales públicos y viviendas.

“Esta obra contribuirá significativamente al progreso y desarrollo de nuestra querida comunidad de Santa Catalina, la cual solo contaba con unas pocas horas de luz eléctrica al día. Gracias al aporte de Volcan Compañía Minera, nuestra población mejorará su calidad de vida y nuestros niños ya no tendrán que seguir estudiando con velas. Definitivamente, es un gran día para todos nosotros”, señaló el presidente de la comunidad, don Rufino Paredes Liceta.

Por su parte, Edgardo Zamora, Gerente del Proyecto Romina de la compañía minera, señaló que: “la energía eléctrica es de vital importancia para el crecimiento de las comunidades, ya que, consigo permite incrementar las oportunidades de desarrollo a toda escala, aportando a las actividades económicas de la zona, y generando nuevos negocios locales. La educación, el trabajo, la salud, el turismo, entre otros también se verán beneficiados”.

Además, el representante de Volcan agradeció la buena voluntad de la Junta Directiva de Santa Catalina para llevar a cabo esta obra, en beneficio de las personas de la localidad. “Esta inauguración es un claro ejemplo de que cuando trabajamos de la mano, empresa y comunidad, los resultados son los óptimos” afirmó.

La ceremonia de inauguración contó con una jornada llena de actividades entre las que destacaron el develamiento de la placa conmemorativa, el encendido de las luces en la plaza de armas de la comunidad de Santa Catalina. También hubo presentación de una orquesta local, danzas típicas y el acostumbrado izamiento de la bandera.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

BHP: Valor Social para una minería sostenible

 

 

  • 10 de enero del 2023

BHP: Valor Social para una minería sostenible

  
 
 

Para BHP, Valor Social es la contribución positiva que la compañía genera a la sociedad: a la gente, a sus socios, a economía, al medioambiente y a las comunidades locales. Con esto, se busca crear beneficio mutuo a largo plazo, y así cumplir con su propósito de reunir personas y recursos para construir un mundo mejor.

Con presencia en 90 localidades y con más de 80 mil trabajadores, BHP es la compañía de recursos naturales más grande del mundo.
Así, su estrategia apunta a generar Valor Social y rentabilidad a través de la producción  de recursos  que serán esenciales para

el futuro: cobre para la transición energética y descarbonización, níquel para las baterías de vehículos eléctricos, potasa para una agricultura sostenible y seguridad alimentaria, mineral de hierro para la infraestructura y carbón metalúrgico para la producción de acero.

En Perú, la compañía aspira a convertirse en uno de los principales actores de la minería privada. Hoy, BHP está desarrollando diferentes proyectos de Valor Social a través del trabajo del equipo de Exploraciones en territorios de Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Arequipa, Pasco y Moquegua. Además, desde 2012 BHP cuenta con una oficina en Lima. A lo anterior se suma el anuncio que la compañía realizó en septiembre pasado de invertir US$12 millones en nuevos proyectos de exploraciones en el país.

Para BHP, generar Valor Social es fundamental para hacer una minería que sea sostenible y que genere prosperidad para todos.

Según René Muga, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP para las Americas, “en BHP creemos que nuestra contribución es mucho más que la creación de rentabilidad. Buscamos generar Valor Social, crear prosperidad compartida y ser parte intrínseca de los territorios donde operamos. Trabajamos día a día para que el Valor Social esté en la esencia de todo lo que hacemos”.

Con esta visión es que BHP actualizó su Marco de Valor Social para trazar metas ambiciosas a 2030 que permitan a la compañía profundizar su impacto positivo, y hacerse cargo de temas aún por resolver. De este modo, el trabajo de Valor Social busca generar mejoras en las áreas de descarbonización y cambio climático, medioambiente, alianzas con Pueblos Indígenas, fuerza laboral segura, inclusiva y preparada para el futuro, comunidades prósperas y empoderadas y cadenas de abastecimiento responsables.

Para BHP, estos pilares se traducen en metas y acciones concretas, como la disminución de 30% en las emisiones de gases de efecto invernadero en sus operaciones, el anuncio de una inversión de US$4 mil millones para avanzar en la reducción de CO2 y otras iniciativas como proteger la biodiversidad y rehabilitar o conservar por lo menos el 30% de las 6 millones de hectáreas que la compañía maneja en el mundo.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

Descubre todo sobre yacimientos epitermales y su transición a sistema de pórfidos a través de importante seminario

 

 

  • 09 de enero del 2023

Descubre todo sobre yacimientos epitermales y su transición a sistema de pórfidos a través de importante seminario

  

Como parte de los seminarios dictados en el marco del XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2023, se desarrollará próximamente el curso “Yacimientos epitermales y transición al entorno de tipo pórfido: Formación y exploración”.

En esta ocasión, se estudiarán los yacimientos epitermales que se forman en sistemas magmático-hidrotermales poco profundos en arcos volcánicos, normalmente con transición a yacimientos más profundos alojados en intrusiones del sistema de pórfidos.

De esta manera, se proporcionará información para evaluar las perspectivas epitermales y de pórfido, con el fin de determinar el nivel de erosión, interpretar correctamente las anomalías geoquímicas y geofísicas, y estimar la ubicación en relación con un posible yacimiento.

Asimismo, se analizarán los yacimientos epitermales formados en entornos extensionales, incluidos los trasarcos, así como también se evaluarán los sistemas hidrotermales activos, incluida la composición de los fluidos, las vías de flujo y la mineralogía, entre otros.

Instructores

El curso será impartido por Jeffrey Hedenquist, asesor independiente de la industria minera y de grupos gubernamentales en la exploración y evaluación de proyectos hidrotermales de oro y cobre, además de haber trabajado para unas 120 empresas en más de 40 países.

Así como por Antonio Arribas, docente del Departamento de Ciencias de la Tierra, Ambientales y de Recursos, además de anteriormente ocupar cargos de alta dirección en geociencias y exploración en empresas como Newmont, BHP y Placer Dome.

Inscripciones

Es preciso acotar que este será un curso corto, llevándose a cabo el día viernes 5 de mayo del 2023, de 9 am a 3 pm, de manera presencial en la sede del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, situada en la Calle Los Canarios 155-157 Urb. San César, distrito de La Molina.

Para participar, escribe a inscripciones@iimp.org.pe, o deja un mensaje vía WhatsApp a los siguientes números: +51 951 294 314 / +51 952 192 021 / +51 955 750 108

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

Conoce más sobre procesos mineralizantes en sistemas hidrotermales mediante curso intensivo

 

 

  • 09 de enero del 2023

Conoce más sobre procesos mineralizantes en sistemas hidrotermales mediante curso intensivo

  

Como parte de los seminarios del XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2023, se desarrollará próximamente el curso denominado “Procesos mineralizantes en sistemas hidrotermales: Implicaciones para la génesis y exploración de minerales”.

Su objetivo será la revisión de fuentes y composiciones de los fluidos mineralizantes y el debate sobre el transporte de metales y los procesos de formación de minerales, a partir de ejemplos de sistemas minerales alojados en sedimentos, pórfidos, epitermales y skarn.

Asimismo, se repasarán los entornos en los que pueden operar los posibles procesos de formación de minerales, las principales controversias en torno a la génesis de minerales y cómo esas controversias pueden tener repercusiones para los modelos de exploración.

Instructor

El curso será dictado por David Cooke, director del Centro de Depósito de Minerales y Ciencias de la Tierra (CODES), e investigador de los procesos hidrotermales y magmáticos que conducen a la formación de minerales de pórfido de cobre y oro epitermal, desde mediados de 1980.

Además, el reconocido geólogo, junto a un equipo de especialistas, ha estudiado los halos mineralógicos y geoquímicos de los yacimientos de pórfidos y epitermales durante casi dos décadas, desarrollando nuevas herramientas de exploración geoquímica para la minería.

Por este motivo, se hizo merecedor del Premio Internacional AMIRA a la Excelencia en Investigación Geocientífica en el año 2012, sumado a otras distinciones recibidas de parte de la Sociedad de Geólogos Económicos en 2013 y la Academia Australiana de Ciencias en 2018.

Inscripciones

Es preciso acotar que este será un curso corto, llevándose a cabo el día viernes 5 de mayo del 2023, de 9 am a 3 pm, de manera presencial en la sede del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, situada en la Calle Los Canarios 155-157 Urb. San César, distrito de La Molina.

Para participar, escribe a inscripciones@iimp.org.pe, o deja un mensaje vía WhatsApp a los siguientes números: +51 951 294 314 / +51 952 192 021 / +51 955 750 108

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

Participa del curso Fundamentos de Estimación de Recursos Minerales, en el marco de proEXPLO 2023

 

 

  • 09 de enero del 2023

Participa del curso Fundamentos de Estimación de Recursos Minerales, en el marco de proEXPLO 2023

  

El XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO presenta diversos cursos especializados para los profesionales dedicados a la exploración minera, uno de ellos es el curso Fundamentos de Estimación de Recursos Minerales.

Este es un curso muy popular en la convención minera PDAC (Asociación de Prospectores y Exploradores de Canadá) que será brindado en Lima por un equipo de expertos profesionales de SLR Consulting, quienes expondrán los fundamentos de estimación de Recursos Minerales siguiendo las Guías de Mejores Prácticas de Recursos Minerales y Reservas Minerales de la CIM.

El público al que se dirige incluye principalmente a geólogos de exploración y mina, ya que son los principales responsables en el descubrimiento, definición y producción de depósitos minerales.

El contenido comienza con bases de datos de perforación y avanza cubriendo dominios de recursos, análisis exploratorio de datos, análisis de tendencias, técnicas de estimación, cálculo de leyes de corte, criterios de clasificación y declaración de Recursos Minerales.

Se explorarán consideraciones específicas para el modelo de recursos minerales, incluyendo aspectos prácticos como el método de minado propuesto y el equipo, así como aspectos geoestadísticos tales como criterios en la selección adecuada de dominios. SLR explicará los fundamentos y la importancia de cada paso, y mencionará riesgos y errores comunes. Así también se complementará el curso con diversos ejercicios.

Los expositores a cargo de este curso son Benjamín Sanfurgo, geólogo principal en SLR Consulting, con más de 26 años de experiencia; Sean Horan, director técnico de Geología y geólogo principal en SLR Consulting; y Rosmery Cárdenas, Gerente Técnica de Geología y Geóloga Principal en SLR Consulting.

El curso se llevará a cabo los días sábado 6 y domingo 7 de mayo de 2023, de 9 a.m. a 4 p.m.

Para inscribirse y obtener mayor información, puede contactar al correo electrónico inscripciones@iimp.org.pe o vía WhatsApp a los teléfonos +51 951 294 314 / +51 952 192 021 / +51 955 750 108

Sobre proEXPLO

El Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores - proEXPLO es uno de los principales encuentros geológico-mineros de América Latina y una reunión obligatoria para las empresas y profesionales que trabajan en la exploración.

Con la presidencia de Sebastián Benavides y bajo el lema “Descubriendo la minería del futuro”, la décimo tercera edición de proEXPLO se llevará a cabo del 8 al 10 de mayo de 2023 en la ciudad de Lima.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

proEXPLO presenta curso Métodos geofísicos para geólogos

 

 

  • 09 de enero del 2023

proEXPLO presenta curso Métodos geofísicos para geólogos

  

El XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO presenta diversos cursos para los profesionales dedicados a la minería y en especial a la exploración minera, uno de ellos es el curso Métodos geofísicos para geólogos.

Este curso consistirá en una clase teórica que presentará los diversos métodos geofísicos utilizados por los geólogos en exploración minera, geotecnia y estudios de agua subterránea, con énfasis en el estudio de la Tierra de manera global.

La estructura de la clase abarca generalidades, métodos de campos potenciales (potencial espontáneo, radiometría, gravimetría y magnetometría), métodos eléctricos y electromagnéticos (resistividad y polarización inducida), y métodos sísmicos (refracción sísmica y MASW de fuente activa y pasiva).

El expositor a cargo es José Arce, quien tiene un Bachiller en Ciencia en Geología y Geofísica por la Universidad de Missouri-Rolla y un Masters en Ciencia en Ingeniería Geofísica en la Universidad de Arizona. Se dedica al sector desde 1993, ha realizado más de 1400 levantamientos y consultorías geofísicas en todo el continente americano. También forma parte de la Sociedad de Geofísicos de Exploraciones (SEG), donde ha encabezado diversos comités.

El desarrollo del curso será el 11 de mayo de 2023, de 9 a.m. a 1 p.m.

Para inscribirse y obtener mayor información, puede contactar al correo electrónico inscripciones@iimp.org.pe o vía WhatsApp a los teléfonos +51 951 294 314 / +51 952 192 021 / +51 955 750 108

Sobre proEXPLO

El Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores - proEXPLO es uno de los principales encuentros geológico-mineros de América Latina y una reunión obligatoria para las empresas y profesionales que trabajan en la exploración.

Con la presidencia de Sebastián Benavides y bajo el lema “Descubriendo la minería del futuro”, la décimo tercera edición de proEXPLO se llevará a cabo del 8 al 10 de mayo de 2023 en la ciudad de Lima.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

ProEXPLO invita a participar del curso Geoquímica de Procesos Hidrotermales – Aplicación a la Exploración Minera

 

 

  • 09 de enero del 2023

ProEXPLO invita a participar del curso Geoquímica de Procesos Hidrotermales – Aplicación a la Exploración Minera

  

Con la finalidad de brindar capacitaciones especializadas a los profesionales del sector minero y, en especial, dedicados a la exploración minera, el XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO presenta el curso Geoquímica de Procesos Hidrotermales - Aplicación a la Exploración Minera.

Este curso abordará la caracterización de las asociaciones de alteración-mineralización y la interpretación de su geoquímica con respecto a desarrollo de sistemas hidrotermales. Es un curso práctico, con varios ejemplos de asociaciones mineralógicas indicativas de la madurez de un sistema hidrotermal y su ubicación dentro de un prospecto.

Como parte integral del curso, se contempla la discusión del tema entre participantes, lo cual aumentará el aprendizaje, y el uso de diagramas de actividad que ayudará a explicar cómo se desarrollan las asociaciones mineralógicas, tanto de alteración como de mineralización económica.

El instructor del curso será William X. Chávez Jr. quien tiene títulos en Geología y en Ingeniería de Minas, y M.A. y PhD. en Geología de la Universidad de California en Berkeley. Hace más de 30 años es profesor de Ingeniería Geológica y Economía Geológica en New México School of Mines, Socorro, New México. También Imparte cursos prácticos para la Society of Economic Geologists.

Sus áreas de especialidad son la aplicación de geoquímica a la exploración minera, interpretación de asociaciones de alteración, movilidad de metales en el ambiente supérgeno, y aplicación de la geoquímica a remediación minera.

Este curso está dirigido a profesionales jóvenes y estudiantes de posgrado. Se llevará a cabo de manera presencial en el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) el domingo 7 de mayo de 2023 de 9 a.m. a 4 p.m.

Para inscribirse y obtener mayor información, puede contactar al correo electrónico inscripciones@iimp.org.pe o vía WhatsApp a los teléfonos +51 951 294 314 / +51 952 192 021 / +51 955 750 108

Sobre proEXPLO

El Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores - proEXPLO es uno de los principales encuentros geológico-mineros de América Latina y una reunión obligatoria para las empresas y profesionales que trabajan en la exploración.

Con la presidencia de Sebastián Benavides y bajo el lema “Descubriendo la minería del futuro”, la décimo tercera edición de proEXPLO se llevará a cabo del 8 al 10 de mayo de 2023 en la ciudad de Lima.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

ProEXPLO 2023: Reserva tu stand y sé parte de XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores

 

 

  • 29 de noviembre del 2022

ProEXPLO 2023: Reserva tu stand y sé parte de XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores

  

Como parte del evento proEXPLO 2023, se han puesto a disposición 61 stands comerciales que permitirán realizar una exhibición tecnológica de los productos y servicios brindados por las empresas más destacadas de la industria.

Estos stands cuentan con 03 características diferentes: Premium, Preferencial y Estándar.

Los interesados podrán obtener las mejores ubicaciones y tarifas hasta el 28 de febrero del 2023. El cierre de reservas se hará el 01 de marzo del 2023.

Para realizar la reserva de sus stands, deberán comunicarse con Martha Bordón al número 982 097 015 o al correo electrónico martha.bordon@iimp.org.pe.

Para mayor información sobre el XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores, puede visitar el siguiente enlace: https://proexplo.com.pe/proexplo2023/front/public/es

Sobre proEXPLO

Por su interesante programa de conferencias y la alta calidad de los expositores invitados, el Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores - proEXPLO se ha convertido en uno de los principales encuentros geológico-mineros de América Latina y en una reunión obligatoria para las empresas y profesionales que trabajan en la exploración.

Con la presidencia de Sebastián Benavides, la décimo tercera edición de proEXPLO se llevará a cabo del 8 al 10 de mayo de 2023 en la ciudad de Lima.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

ProEXPLO 2023: Plazo para la entrega de trabajos técnicos vence este 30 de noviembre

 

 

  • 28 de noviembre del 2022

ProEXPLO 2023: Plazo para la entrega de trabajos técnicos vence este 30 de noviembre

  

Este 30 de noviembre, el Comité Técnico de proEXPLO 2023 culminará la recepción de resúmenes técnicos, mientras que el veredicto del jurado calificador respecto a los trabajos admitidos se publicará el 30 de diciembre.

En tal sentido, se han establecido 5 grupos temáticos para los contenidos que pueden abordar las investigaciones: recursos minerales para un futuro sostenible, innovación en la exploración de recursos minerales, nuevos descubrimientos y avances de proyectos, avances en el conocimiento de los sistemas minerales, y medioambiente, sociedad y gobernanza.

Los resúmenes técnicos deben enviarse al correo electrónico: coordtecnicaproexplo@iimp.org.pe.

Podrá conocer los detalles en el siguiente enlace: https://proexplo.com.pe/proexplo2023/front/public/es/convocatoria-es 

Para más información, pueden comunicarse con Mara Barrera al teléfono +51 999 682 109.

Sobre proEXPLO

Por su interesante programa de conferencias y la alta calidad de los expositores invitados, el Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores - proEXPLO se ha convertido en uno de los principales encuentros geológico-mineros de América Latina y en una reunión obligatoria para las empresas y profesionales que trabajan en la exploración.

Con la presidencia de Sebastián Benavides, la décimo tercera edición de proEXPLO se llevará a cabo del 8 al 10 de mayo de 2023 en la ciudad de Lima.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

PROEXPLO AMPLÍA CONVOCATORIA DE TRABAJOS TÉCNICOS HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE

 

 

  • 31 de octubre del 2022

PROEXPLO AMPLÍA CONVOCATORIA DE TRABAJOS TÉCNICOS HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE

 
 

El Comité Técnico de proEXPLO 2023 dio a conocer que se ha extendido el periodo de convocatoria de resúmenes de trabajos técnicos a ser expuestos en el XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores 2023.

La fecha límite para la recepción de resúmenes técnicos será hasta el 30 de noviembre del presente año, mientras que el veredicto del jurado calificador respecto a los trabajos admitidos se publicará el 30 de diciembre.

Se han establecido 5 grupos temáticos para los contenidos que pueden abordar las investigaciones: recursos minerales para un futuro sostenible, innovación en la exploración de recursos minerales, nuevos descubrimientos y avances de proyectos, avances en el conocimiento de los sistemas minerales, y medioambiente, sociedad y gobernanza.

Para conocer las instrucciones y guías editoriales para autores, así como el formato a utilizar, visite: https://proexplo.com.pe/proexplo2023/front/public/es/convocatoria-es  

Cabe señalar que los resúmenes técnicos deben enviarse al correo electrónico siguiente: coordtecnicaproexplo@iimp.org.pe. En caso de requerir mayor información, pueden comunicarse con Mara Barrera al teléfono +51 999 682 109.

Sobre proEXPLO

Por su interesante programa de conferencias y la alta calidad de los expositores invitados, el Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores - proEXPLO se ha convertido en uno de los principales encuentros geológico-mineros de América Latina y en una reunión obligatoria para las empresas y profesionales que trabajan en la exploración.

Con la presidencia de Sebastián Benavides, la décimo tercera edición de proEXPLO se llevará a cabo del 8 al 10 de mayo de 2023 en la ciudad de Lima.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

Jeffrey Hedenquist, destacado asesor internacional de la industria minera, participará en proEXPLO 2023

 

 

  • 22 de agosto del 2022

Jeffrey Hedenquist, destacado asesor internacional de la industria minera, participará en proEXPLO 2023

 

Jeffrey Hedenquist es asesor independiente de exploración minera y de los organismos gubernamentales, con especial atención al entorno de los metales preciosos epitermales y la transición a las cimas de los depósitos de pórfidos de cobre. Este distinguido profesional participará como conferencista en el XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2023.

El Dr. Hedenquist ha brindado su servicio como asesor para 120 empresas en más de 40 países, incluyendo la capacitación en campo y en aula. Previo a la década de 1990, dedicó 10 años a trabajar en sendos institutos gubernamentales de Nueva Zelanda y Japón, por el desarrollo de la energía geotérmica y las descargas volcánicas.

Durante ese tiempo también estudió la formación de yacimientos epitermales y de pórfidos.

También es profesor adjunto en la Universidad de Ottawa y editor asociado de la revista Economic Geology. Además, ha participado en diversas misiones y programas de formación profesional en América Latina, Asia y Eurasia.

Para conocer de cerca su mirada del panorama actual en cuanto a exploración minera, los invitamos a participar de  proEXPLO, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que se realizará de manera presencial del 8 al 10 de mayo de 2023, en la ciudad de Lima. En esta edición dicho congreso internacional lleva por lema “Descubriendo la minería del futuro”.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

David Cooke, director del CODES, será expositor en proEXPLO 2023

 

 

  • 26 de octubre del 2022

David Cooke, director del CODES, será expositor en proEXPLO 2023

 
 

El XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2023 contará con la participación del conferencista David Cooke, director del Centro de Depósitos Minerales y Ciencias de la Tierra (CODES) de la Universidad de Tasmania.

El Dr. Cooke cuenta con más de 30 años de experiencia investigando los procesos hidrotermales y magmáticos que conducen a la formación de minerales de pórfido de cobre y oro epitermal, en colaboración con sus estudiantes, becarios de investigación postdoctoral y colegas.

También tiene conocimiento a profundidad de los halos mineralógicos y geoquímicos de los yacimientos de pórfidos y epitermales, respecto a lo cual ha desarrollado nuevas herramientas de exploración geoquímica para la industria de los minerales.

Por ello, fue reconocido con el Premio Internacional AMIRA a la Excelencia en Investigación Geocientífica en 2012. También recibió el premio de conferencista Thayer Lindsley de la Sociedad de Geólogos Económicos en 2005, la medalla de plata de la SEG en 2013, la medalla Haddon Forrester King de la Academia Australiana de Ciencias en 2018 y fue conferencista distinguido de la SEG en 2021. Es editor asociado de Economic Geology desde 2001.

Su amplia experiencia y resultados de investigación serán compartidos durante el desarrollo de proEXPLO, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que se realizará de manera presencial del 8 al 10 de mayo de 2023, en la ciudad de Lima. En esta edición dicho congreso internacional lleva por lema “Descubriendo la minería del futuro”.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

PROEXPLO 2023 APERTURA CONVOCATORIA PARA EL I CONCURSO INTERNACIONAL SEG-SGA-IIMP DE PRESENTACIONES DE ESTUDIANTES

 

 

  • 26 de octubre del 2022

PROEXPLO 2023 APERTURA CONVOCATORIA PARA EL I CONCURSO INTERNACIONAL SEG-SGA-IIMP DE PRESENTACIONES DE ESTUDIANTES

 
 

Con la finalidad de premiar los mejores trabajos presentados por estudiantes de pregrado, maestría y doctorado, el XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores - proEXPLO 2023 los invita a participar del I Concurso Internacional SEG-SGA-IIMP.

Este concurso se lleva a cabo con el apoyo de la Society of Economic Geologists (SEG), la Society for Geology Applied to Mineral Deposits (SGA) y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Podrán participar estudiantes de cualquier nacionalidad e inscritos en universidades de todo el mundo durante el periodo 2023. Ellos deberán enviar el resumen extendido de su trabajo al correo electrónico coordtecnicaproexplo@iimp.org.pe

El Comité de Trabajos Técnicos (CTT) del congreso evaluará la calidad y alcance de los resúmenes y seleccionará la modalidad de presentación (oral o póster) que desarrollará el autor durante proEXPLO 2023, donde también se llevará a cabo la ceremonia de premiación.

Se premiará a la mejor comunicación en formato oral de pregrado, también de posgrado, y la mejor comunicación en formato póster.

Entre los premios se incluirá la suscripción anual a la SEG y a la SGA, la descarga gratuita de la publicación digital editada por la SEG, inscripción gratuita al congreso de la SGA para el 2023, un curso o seminario del IIMP a elegir y reconocimiento en la revista SEG Discovery.

Conoce las bases del concurso en el siguiente enlace: https://proexplo.com.pe/proexplo2023/front/public/es/concurso-estudiantil

Para mayor información puede escribir al correo electrónico coordtecnicaproexplo@iimp.org.pe o contactarse vía WhatsApp al teléfono +51 999 682 109

Sobre proEXPLO 2023

El XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores - proEXPLO 2023 es organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Se realizará de manera presencial del 8 al 10 de mayo de 2023, en la ciudad de Lima, bajo el lema “Descubriendo la minería del futuro”.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

RUMPO A PROEXPLO PRESENTA SEMINARIO DE GEOLOGÍA ESPECTRAL

 

 

  • 27 de julio del 2022

RUMPO A PROEXPLO PRESENTA SEMINARIO DE GEOLOGÍA ESPECTRAL

 

Como parte de las actividades de Rumbo a proEXPLO 2023, organizadas por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), se llevará a cabo el seminario virtual Geología espectral: perspectivas pasadas, presentes y futuras utilizando sensores remotos de múltiples escalas (terrestres, aéreos y espaciales).

Para ello, se contará con destacados expositores: Roberto Filho, de la Universidad de Campinas, quien presentará un panorama general; Miguel Martínez, de ALS Global, quien expondrá sobre la vectorización de yacimientos minerales utilizando respuestas espectrales de minerales de alteración; y Aline Anjos, geóloga Senior y experta en la industria, quien explicará ejemplos de la industria minera y analizará perspectivas a futuro.

Dicho seminario se realizará el próximo 10 de agosto desde las 19:00 hasta las 22:00 horas, a través de la plataforma Zoom. Cabe resaltar que está dirigido para profesionales del sector tanto a nivel nacional como internacional, por lo cual las ponencias serán brindadas de manera simultánea en español e inglés.

Para participar, inscríbete en el siguiente enlace: https://cutt.ly/fZpr3I9

Rumbo a proEXPLO 2023

Rumbo a proEXPLO es el programa de seminarios virtuales que precede al Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO), uno de los principales encuentros geológico-mineros de América Latina y una reunión obligatoria para las empresas y profesionales que trabajan en la exploración.

ProEXPLO es organizado por el IIMP y se realizará de manera presencial del 8 al 10 de mayo de 2023, en la ciudad de Lima, en torno al lema “Descubriendo la minería del futuro”.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

PROEXPLO APERTURA CONVOCATORIA DE TRABAJOS TÉCNICOS HASTA EL 30 DE OCTUBRE

 

 

  • 26 de julio del 2022

PROEXPLO APERTURA CONVOCATORIA DE TRABAJOS TÉCNICOS HASTA EL 30 DE OCTUBRE

 
 

El Comité Técnico de proEXPLO 2023 anunció el comienzo del proceso de convocatoria de resúmenes de trabajos técnicos que serán expuestos en el XII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores 2023, a realizarse del 8 al 10 de mayo.

De acuerdo con los representantes, la fecha límite para la recepción de resúmenes técnicos se extenderá hasta el 30 de octubre del presente año, mientras que el veredicto del jurado calificador respecto a los trabajos admitidos se publicará el 30 de diciembre.

Los temas de investigación deberán tratar sobre cinco aspectos principales: recursos minerales para un futuro sostenible, innovación en la exploración de recursos minerales, nuevos descubrimientos y avances de proyectos, avances en el conocimiento de los sistemas minerales, y medioambiente, sociedad y gobernanza.

“Todos los trabajos técnicos serán sometidos a un comité de  especialistas para su evaluación. Las opiniones y sugerencias emitidas por éstos serán trasmitidas a los autores para realizar las correcciones correspondientes, así como también las aclaraciones o descargos pertinentes”, precisó el presidente de proEXPLO 2023, Ing. Sebastián Benavides.

Para conocer las instrucciones y guías editoriales para autores, así como el formato a utilizar, visite: https://proexplo.com.pe/proexplo2023/front/public/es/convocatoria-es

Cabe señalar que los resúmenes técnicos deben enviarse al correo electrónico siguiente: coordtecnicaproexplo@iimp.org.pe. En caso de requerir mayor información, pueden comunicarse con Mara Barrera al teléfono +51 999 682 109.

Sobre proEXPLO

Por su interesante programa de conferencias y la alta calidad de los expositores invitados, el Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores - proEXPLO se ha convertido en uno de los principales encuentros geológico-mineros de América Latina y en una reunión obligatoria para las empresas y profesionales que trabajan en la exploración.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

STEPHANIE MROZEK, AUTORA DE LA TESIS “EL DEPÓSITO GIGANTE DE ANTAMINA”, EXPONDRÁ EN PROEXPLO 2023

 

 

  • 13 de julio del 2022

STEPHANIE MROZEK, AUTORA DE LA TESIS “EL DEPÓSITO GIGANTE DE ANTAMINA”, EXPONDRÁ EN PROEXPLO 2023

 

El XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2023 contará con la participación de la reconocida profesional, Stephanie Mrozek, geóloga senior en la empresa Donlin Gold LLC, ubicado al norte de Crooked Creek, Alaska.

Stephanie Mrozek cuenta con más de 16 años de experiencia en industria y académica aplicada. Es geóloga económica especializada en yacimientos de skarn y pórfido, alteración hidrotermal y litogeoquímica. Se encuentra certificada por la American Institute of Professional Geologists (AIPG) con experiencia internacional en minería y exploración de metales.

En el 2018, desarrolló una tesis de doctorado titulada: “The giant Antamina deposit, Peru: intrusive sequence, skarn formation, and mineralisation”, en la cual analiza el almacenamiento y provisiones del complejo minero polimetálico que contiene uno de los yacimientos de cobre más importantes del mundo.

Durante su permanencia en la empresa canadiense International Metals Group, período 2009-2011, lideró el proyecto de la Mina Nixon Fork, en Alaska. Comandó la exploración de superficial y un programa de perforación de definición subterránea y fue responsable de la generación de objetivos, modelado geológico y planificación de perforaciones.

Luego, se sumó a las filas de Newmont Corporation para el desarrollo de proyectos de exploración generativa de América del Norte en Alaska y México, y estuvo a cargo del modelamiento geológico de un sistema de oro orogénico en el Escudo Guayanés, Surinam.

Posee una relevante trayectoria en gestión de proyectos, planificación y supervisión de programas de perforación, exploración de greenfields y brownfields para compañías mineras junior, medianas y grandes, amplia experiencia en geología/operaciones de minas subterráneas y de superficie, así como en metalurgia extractiva, ensayos, refinación de oro y operaciones de molienda.

También, destaca por sus buenas prácticas de investigación, docencia y redacción técnica.

Sobre proEXPLO

Es uno de los principales encuentros geológico-mineros de América Latina y una reunión obligatoria para las empresas y profesionales que trabajan en la exploración.

Este Congreso, impulsado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, se llevará a cabo su décimo tercera edición, proEXPLO se titulará “Descubriendo la Minería del Futuro” del 8 al 10 de mayo del 2023, en la ciudad de Lima, Perú.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

CYRIL CHELLE-MICHOU, RECONOCIDO PROFESOR DE SISTEMAS DE RECURSOS MINERALES EN ZÚRICH, PARTICIPARÁ EN PROEXPLO 2023

 

 

  • 13 de julio del 2022

CYRIL CHELLE-MICHOU, RECONOCIDO PROFESOR DE SISTEMAS DE RECURSOS MINERALES EN ZÚRICH, PARTICIPARÁ EN PROEXPLO 2023

 

El XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2023 tendrá la especial participación de Cyril Chelle-Michou, científico francés y profesor asistente de Sistemas de Recursos Minerales en el Instituto de Geoquímica y Petrología, en el Departamento de Ciencias de la Tierra, desde diciembre de 2018.

Obtuvo una doble titulación en Ingeniería Geológica de la Escuela Nacional de Geología de Nancy (ENSG), Francia, y una Maestría en Ciencias de la Tierra de la Universidad Tecnológica de Luleå (LTU), Suecia, en 2008. Después de trabajar con las industrias minerales suecas y de Nueva Caledonia por un corto tiempo, completó su doctorado en Ciencias de la Tierra en la Universidad de Ginebra en 2013.

De 2014 a 2018, fue investigador postdoctoral sucesivamente en la Universidad de Ginebra, la Universidad Jean Monnet (Saint-​Etienne, Francia) y la Universidad de Bristol (Reino Unido).

La investigación de Cyril Chelle-​Michou se centra en el estudio de los recursos minerales. Adopta un enfoque interdisciplinario en el que se interconectan métodos, datos y conceptos que abarcan una amplia gama de campos (geología económica, geocronología, petrología, geoquímica, tectónica y modelado numérico) para desentrañar los procesos que han dado forma a nuestro planeta y generado la naturaleza, recursos de los que depende nuestra sociedad.

Su enfoque considera los sistemas de recursos minerales a escala de toda la corteza dentro de la cual una variedad de procesos geológicos pueden haber convergido para formar concentraciones de metales a pequeña escala.

Los principales objetivos de investigación de su grupo consisten en: identificar y cuantificar la importancia relativa de varios procesos geológicos en el control del tamaño de los depósitos minerales y la dotación de cinturones minerales, cuantificar los flujos magmático-hidrotermales de forma dinámica (temporal y espacialmente) sistemas en evolución, desarrollar nuevos métodos de exploración y herramientas de decisión para ayudar a identificar la mineralización con el mayor potencial lo antes posible, y desarrollar métodos geocronológicos de alta precisión.

Sobre proEXPLO

Es uno de los principales encuentros geológico-mineros de América Latina y una reunión obligatoria para las empresas y profesionales que trabajan en la exploración.

Este Congreso, impulsado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, se llevará a cabo su décimo tercera edición, proEXPLO se titulará “Descubriendo la Minería del Futuro” del 8 al 10 de mayo del 2023, en la ciudad de Lima, Perú.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

PERÚ OCUPA 7º LUGAR EN EL RANKING MUNDIAL DE INVERSIÓN EN EXPLORACIÓN MINERA

 

 

  • 28 de junio del 2022

PERÚ OCUPA 7º LUGAR EN EL RANKING MUNDIAL DE INVERSIÓN EN EXPLORACIÓN MINERA

 

Perú se mantiene como uno de los destinos preferidos para la exploración minera, ocupando el puesto 7 en el ranking mundial de inversión en dicha área. Así lo explicó Álvaro Fernández-Baca, miembro de la Comisión Organizadora de proEXPLO 2023 y vicepresidente de Exploración en TINKA RESOURCES, durante la conferencia organizada por la Cámara de Comercio Perú-Canadá (PCCC por sus siglas en inglés) en Toronto, Canadá.

“Exploración Greenfield en Perú: Realidad y Oportunidades” se denominó la jornada donde Fernández-Baca expuso sobre las condiciones favorables de nuestro país como destino de inversión. Señaló, por ejemplo, que en el 2021, se invirtió en el Perú US$ 441 millones para exploración minera, lo cual representa el 3.9% de la inversión global que ascendió a US$ 11,200 millones.

De igual manera, resaltó el avance de inversión en exploración registrado entre enero y marzo del presente año, que asciende a US$ 73 millones, según el Ministerio de Energía y Minas; y en total la inversión en minería en el mismo periodo suma US$ 1,029 millones.

Sin embargo, Fernández-Baca indicó que el número de proyectos Greenfield que se están explorando en la actualidad (no solo a la espera de permisos) es insuficiente. La cartera de exploración peruana tiene en total 63 proyectos, pero se podría explotar mucho más el potencial del país.

Por ello, destacó las ventajas para desarrollar más exploración minera en el Perú, como el gran potencial geológico, la ley minera competitiva, la industria de servicios mineros altamente calificados, y una larga tradición minera que hoy se evidencia con exitosos proyectos que tienen un impacto significativo en la calidad de vida de la población.

Cabe señalar también que, actualmente, es el segundo mayor productor de cobre del mundo y se encuentra entre los cuatro primeros productores de plata, plomo, zinc y estaño.

proEXPLO 2023

Por otro lado, durante la conferencia se presentó el XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores  - proEXPLO 2023, a cargo del presidente de su Comisión Organizadora, Sebastián Benavides.

Benavides invitó a los profesionales del sector, así como a los titulares de concesiones mineras, a presentar sus proyectos con fundamento técnico para ser expuestos durante el congreso, el cual se realizará del 8 al 10 de mayo de 2023 en la ciudad de Lima, Perú, bajo el lema “Descubriendo la minería del futuro”.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

MURRAY HITZMAN, DESCUBRIDOR DE MINA POLIMETÁLICA EN IRLANDA, SERÁ CONFERENCISTA DE PROEXPLO 2023

 

 

  • 24 de junio del 2022

MURRAY HITZMAN, DESCUBRIDOR DE MINA POLIMETÁLICA EN IRLANDA, SERÁ CONFERENCISTA DE PROEXPLO 2023

 

El artífice del hallazgo de la otrora mina de plomo, zinc y plata, Lisheen, de la empresa Chevron Corporation, en Irlanda, en el año 1990, Murray Hitzman, confirmó su participación como conferencista estelar en el XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2023.

Actualmente, ejerce como director del Centro Irlandés de Investigación en Geociencias Aplicadas (iCRAG, por sus siglas en inglés), y profesor de investigación de la Fundación de Ciencias de Irlanda, en el Colegio Universitario de Dublín.

Hasta diciembre del 2017, se desempeñó exitosamente como director asociado de Energía y Minerales en el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS); y, en 2006, como presidente de la Sociedad de Geólogos Económicos (SEG).

Previamente, ocupó las juntas directivas de numerosas empresas junior dedicadas a la actividad de exploración minera y compañías de mayor envergadura.

En 1996, fue nombrado profesor de Geología Económica en la Escuela de Minas de Colorado y pasó a ser jefe del Departamento de Geología e Ingeniería Geológica en 2002, donde se centró en la investigación del cinturón de cobre de África Central.

Asimismo, entre 1993 y 1996, fue analista de políticas en el Senado de Estados Unidos y en la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca.

Destaca también por su experiencia en las industrias del petróleo y los minerales de 1976 a 1993, principalmente en la exploración de minerales en todo el mundo.

Por sus valiosos aportes, ha sido reconocido con la Medalla de Plata SEG en 1999, el Premio Daniel C. Jackling de la Sociedad de Minería, Metalurgia y Exploración, el Premio Des Pretorius de la Sociedad Geológica de Sudáfrica en 2015, y la Medalla Haddon Forrester King de la Academia Australiana de Ciencias en 2016.

Murray Hitzman es bachiller en geología y antropología por la Universidad de Dartmouth (1976), licenciado en geología por la Universidad de Washington (1978) y doctor en geología por la Universidad de Standford (1983).

Sobre proEXPLO

Desarrollado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, proEXPLO es uno de los principales encuentros geológico-mineros de América Latina y una reunión obligatoria para las empresas y profesionales que trabajan en la exploración.

En su décimo tercera edición, proEXPLO se titulará “Descubriendo la Minería del Futuro” y se realizará del 8 al 10 de mayo del 2023, en la ciudad de Lima, Perú.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

MASSIMO CHIARADIA, PRESTIGIOSO INVESTIGADOR DE DEPÓSITOS DE PÓRFIDO, COMPARTIRÁ EXPERIENCIAS EN PROEXPLO 2023

 

 

  • 24 de junio del 2022

MASSIMO CHIARADIA, PRESTIGIOSO INVESTIGADOR DE DEPÓSITOS DE PÓRFIDO, COMPARTIRÁ EXPERIENCIAS EN PROEXPLO 2023

 

El XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2023, contará con la presencia del expositor Massimo Chiaradia, profesor titular en el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Ginebra, en Suiza.

Se le reconoce por sus aportes en el campo de la investigación de las interacciones de los yacimientos y su sincronización en diferentes esferas del sistema terrestre, desde la atmósfera, pasando por la biósfera e hidrósfera, hasta la corteza terrestre.

Durante los últimos años, el respetado investigador ha desarrollado un fuerte interés en las asociaciones entre el entorno geodinámico, la petrogénesis de magmas y la formación de depósitos de tipo pórfido en márgenes convergentes.

Asimismo, trabaja en desarrollos técnicos en el campo del análisis de isótopos de plomo de rocas enteras y en la datación de minerales, utilizando técnicas de lixiviación de Pb-Pb y Re-Os; así como en el campo de la aplicación de isótopos estables no convencionales (Cl, Cu y Zn) a la petrogénesis de magmas de arco.

De igual forma, en el presente, continúa su investigación sobre los ratios de procesos magmáticos y su influencia en la génesis de depósitos de pórfido, la petrogénesis de andesitas e implicancia en el crecimiento de la corteza, y la composición isotópica de Cu y Zn de rocas magmáticas y fumarolas volcánicas.

En paralelo, tiene a su cargo proyectos en colaboración con investigadores de la Sección de Ciencias Ambientales y de la Tierra de Ginebra, Universidad de Padova y UNLIL, sobre petrogénesis de rocas magmáticas y estratigrafía de isótopos de Sr.

Respecto a su perfil académico, Massimo Chiaradia ostenta una maestría en Ciencias Naturales, Matemática y Física por la Universidad de Padova (1982), así como un doctorado en Filosofía por la Universidad de Friburgo (1990).

Sobre proEXPLO

Desarrollado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, proEXPLO es uno de los principales encuentros geológico-mineros de América Latina y una reunión obligatoria para las empresas y profesionales que trabajan en la exploración.

En su décimo tercera edición, proEXPLO se titulará “Descubriendo la Minería del Futuro” y se realizará del 8 al 10 de mayo del 2023, en la ciudad de Lima, Perú.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

ANNE THOMPSON, UNA DE LAS 100 MUJERES MINERAS MÁS INSPIRADORAS DEL MUNDO, EXPONDRÁ EN PROEXPLO 2023

 

 

  • 21 de junio del 2022

ANNE THOMPSON, UNA DE LAS 100 MUJERES MINERAS MÁS INSPIRADORAS DEL MUNDO, EXPONDRÁ EN PROEXPLO 2023

 

El XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2023 contará con la participación de la conferencista canadiense Anne Thompson, presidenta de PetraScience Consultants Inc., quien es una de las 100 Mujeres Mineras más Inspiradoras del Mundo (WIM100), destacadas por la asociación Women in Mining UK en el año 2020.

Anne Thompson es especialista en geología económica, enfocada en la innovación, la sostenibilidad y la minería responsable. Tiene más de treinta y cinco años de experiencia trabajando y asesorando a la industria de la exploración minera, incluyendo el trabajo de campo y la mineralogía aplicada, proporcionando enfoques innovadores para la cartografía de los minerales de alteración.

Ella fundó la empresa PetraScience en 1995, la cual se centra en los estudios de alteración de los yacimientos minerales con aplicación a la exploración, el desarrollo de minas y la remediación. Un servicio clave fue la aplicación temprana de espectrómetros de campo para cartografiar la mineralogía.

En la actualidad, Anne dirige PetraScience con su socio John Thompson, con una mirada enfática en la tecnología, la sostenibilidad y la innovación en la industria minera, y en el desarrollo de vehículos de comunicación que aporten voces más diversas y un punto de vista más amplio a las conversaciones en torno a la minería a nivel mundial.

Cabe mencionar que en 1996, Anne coeditó el "Atlas de la Alteración", que continúa a la venta a través de la Asociación Geológica de Canadá y sigue siendo la única fuente de información exhaustiva sobre los minerales que suelen encontrarse en la alteración asociada a los yacimientos minerales.

Gran parte de su experiencia y conocimientos serán impartidos durante el desarrollo de proEXPLO, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, que se realizará de manera presencial del 8 al 10 de mayo de 2023, en la ciudad de Lima. En esta edición dicho congreso internacional lleva por lema “Descubriendo la minería del futuro”.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

JOHN THOMPSON, GEOCIENTÍFICO CON MÁS DE 35 AÑOS DE EXPERIENCIA, BRINDARÁ CONFERENCIA EN PROEXPLO 2023

 

 

  • 21 de junio del 2022

JOHN THOMPSON, GEOCIENTÍFICO CON MÁS DE 35 AÑOS DE EXPERIENCIA, BRINDARÁ CONFERENCIA EN PROEXPLO 2023

 

John Thompson, especialista canadiense en exploración, minería y sostenibilidad, y actualmente consultor principal en PetraScience Consultant Inc., será uno de los destacados conferencistas que participarán en el XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2023.

Con más de 35 años de experiencia en la industria minera y en la investigación relacionada al sector, John ha ocupado importantes cargos de liderazgo en muchas organizaciones, tales como Teck Resources, Genome BC, el Foro Económico Mundial, Resources for Future Generations 2018, Society of Economic Geologists, Geoscience BC, Canada Mining Innovation Council y MDRU-UBC.

Además, es director y miembro del consejo asesor de varias empresas de exploración, tecnología y capital riesgo, así como de organizaciones sin ánimo de lucro centradas en los recursos y la sostenibilidad.

Cabe mencionar que en 1996, John fue coeditor del "Atlas de la Alteración", el cual conforma la única fuente de información exhaustiva sobre los minerales que suelen encontrarse en la alteración asociada a los yacimientos minerales y todavía se encuentra a la venta mediante la Asociación Geológica de Canadá.

Para acceder a la conferencia donde este especialista compartirá sus conocimientos en torno a la exploración minera e innovación, los invitamos a asistir a proEXPLO 2023, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, que se realizará de manera presencial del 8 al 10 de mayo de 2023, en la ciudad de Lima, en torno al lema “Descubriendo la minería del futuro”.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

PRESIDENTE DE PROEXPLO: PERÚ SIGUE SIENDO UN GRAN DESTINO DE INVERSIÓN PARA LA EXPLORACIÓN MINERA

 

 

  • 13 de junio del 2022

RUMBO A PROEXPLO: CONOCE A LOS DESTACADOS ESPECIALISTAS QUE EXPONDRÁN SOBRE DEPÓSITOS MVT

 
 

El Ing. Sebastián Benavides es el presidente del XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores, proEXPLO 2023, y estará presente en el PDAC 2022, la convención minera más importante del mundo, donde promocionará al Perú como principal destino para la inversión en el descubrimiento de su basta y oculta riqueza geológica. En esta entrevista, analiza también el panorama de los proyectos mineros existentes y los nuevos en camino, así como su perspectiva para el litio

¿A qué se debe su presencia en el PDAC y qué actividades planea desarrollar en este gran encuentro minero mundial?

El PDAC es una gran oportunidad para promover la minería y exploración minera del Perú. En ese sentido, estaremos presentes en distintos eventos a lo largo de la convención, incluyendo aquellos organizados por la Cámara de Comercio Canadá-Perú, entre otros. Nuestra misión es promover la exploración minera en el Perú, buscando generar puentes de inversión en proyectos de exploración, así como promover la conferencia ProExplo 2023.

¿Cuál es el mensaje o reflexión que pretende difundir como presidente de proEXPLO en este trascendental evento minero?

El mensaje que nos gustaría promover es que el Perú sigue siendo un gran destino de inversión para la exploración minera a largo plazo. Si bien no podemos negar que estamos navegando tiempos políticamente inciertos, seguimos siendo un país con mucho potencial minero por descubrir y con muchas oportunidades a largo plazo. Tenemos que liderar por ejemplo y ser líderes de una industria de exploración minera cada vez más responsable, inclusiva y sostenible.

Las inversiones en exploración minera siguen creciendo, pero no hay nuevos contratos en esta materia suscritos por el Estado este año, ¿cómo emparejar este panorama?

Creo que es un reflejo de la poca confianza y el poco apoyo que se está recibiendo por parte del gobierno actual, pero el crecimiento en inversión en exploración minera demuestra que los inversionistas siguen creyendo en el Perú como destino de inversión a largo plazo. Ahora, si bien las inversiones de exploración minera están creciendo, no están creciendo al ritmo que vemos mundialmente.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

IIMP ESTARÁ PRESENTE EN EL EVENTO INTERNACIONAL PDAC 2022 EN CANADÁ

 

 

  • 10 de junio del 2022

IIMP ESTARÁ PRESENTE EN EL EVENTO INTERNACIONAL PDAC 2022 EN CANADÁ

 

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) participará nuevamente en el Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), el principal evento de exploración y explotación minera del mundo, que se realizará del 13 al 15 de junio de 2022, en Toronto.

En dicha reunión internacional donde las principales jurisdicciones mineras a nivel mundial buscarán mostrar sus principales atributos para atraer la mayor cantidad de inversiones a sus territorios, se difundirá también el XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2023), el principal evento geológico - minero de Latinoamérica.

En representación del IIMP, esta edición estarán presentes Sebastián Benavides, presidente de proEXPLO 2023, y Álvaro Fernández-Baca, miembro de la Comisión Organizadora de dicho evento, quienes participarán en el Kick Off (13 de junio), y el Cocktail Peruano (14 de junio) del PDAC, respectivamente.

ProEXPLO 2023 es un evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y se celebrará de manera presencial del 8 al 10 de mayo de 2023, en la ciudad de Lima. Esta edición dicho congreso internacional lleva por lema “Descubriendo la minería del futuro”.

Cabe resaltar que la participación del Perú en el PDAC 2022 está a cargo de la Cámara de Comercio Canadá Perú. Los representantes peruanos tendrán la oportunidad de interrelacionarse con más de 660 inversionistas provenientes de 135 países y más de 514 expositores, en un evento que logra que entre los asistentes generen vínculos con fines profesionales y/o comerciales.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

RUMBO A PROEXPLO: CONOCE A LOS DESTACADOS ESPECIALISTAS QUE EXPONDRÁN SOBRE DEPOSITOS MVT

 

 

  • 26 de abril del 2022

RUMBO A PROEXPLO REALIZARÁ SEMINARIO VIRTUAL SOBRE DEPÓSITOS MVT ESTE 26 DE ABRIL

 

En el marco de Rumbo a proEXPLO 2023, se dictará este martes 26 el seminario virtual: “¿Qué sabemos sobre los depósitos de MVT y el potencial de descubrimientos en el Perú?”, desarrollado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y el Comité Organizador del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores.

De acuerdo con los promotores, Rumbo a proEXPLO 2023 tendrá expositores de trayectoria nacional e internacional, quienes explicarán detalladamente desde la formación natural de este tipo de yacimientos, pasando por los casos de estudio más exitosos, hasta las oportunidades que existen para dar con nuevos hallazgos.

Es así que Rumbo a proEXPLO 2023 contará con las siguientes eminencias y temas de investigación:

1. Ing. Dave Leach

  • Depósitos de MVT en general (proceso de formación, mineral, rocas huésped, alteración, etc.).
  • MVT en Perú y su potencial residual para encontrar más.
  • Herramientas de exploración.

2. Ing. Saulo Oliveira

  • Nuevos hallazgos académicos sobre los depósitos de Shalipayco y Florida Canyon.

3. Ing. Watson Flores

  • Los MVT del Perú – perspectivas de un geólogo de campo (traer muchas fotos, texturas, secciones, interpretación, controles de mineralización).
  • ¿Dónde podemos encontrar nuevos depósitos de MVT en Perú?.

El acceso a Rumbo a proEXPLO tiene un costo y los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://bit.ly/36kEr9O

Para mayor información, pueden comunicarse con Jhoselyn Molina:

Correo: jhoselyn.molina@iimp.org.pe

WhatsApp: +51 952 192 021

Sobre proEXPLO 2023

El Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores - proEXPLO es uno de los principales encuentros geológico-mineros de América Latina y una reunión obligatoria para las empresas y profesionales que trabajan en la exploración.

ProEXPLO desarrollará su décimo tercera edición del 8 al 10 de mayo del 2023, y será presidido por el Ing. Sebastián Benavides Kolind-Hansen.

proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

RUMBO A PROEXPLO: CONOCE A LOS DESTACADOS ESPECIALISTAS QUE EXPONDRÁN SOBRE DEPÓSITOS MVT

 

 

  • 31 de marzo del 2022

RUMBO A PROEXPLO: CONOCE A LOS DESTACADOS ESPECIALISTAS QUE EXPONDRÁN SOBRE DEPÓSITOS MVT

 
 

Este 26 de abril se realizará una nueva edición de Rumbo a proEXPLO 2023, enfocada en los depósitos Mississippi Valley Type (MVT) y el potencial de descubrimientos en el Perú, la cual se transmitirá en vivo a través de la plataforma virtual de Zoom.

Esta edición contaremos con reconocidos expertos en el tema, quienes abordarán desde la formación natural de este tipo de yacimientos, pasando por los casos de estudio más exitosos, hasta las oportunidades existentes para nuevos hallazgos.

David Leach

Precisamente, uno de los conferencistas será el Ing. David Leach, licenciado por el Instituto Politécnico de Virginia y doctorado por la Universidad de Missouri.

Trabajó en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore durante 5 años como científico de proyecto en geoquímica de uranio, experimentos de alteración hidrotermal en minerales de pórfido y geoquímica de exploración. Asimismo, se unió al Servicio Geológico de los Estados Unidos, donde laboró por más de 34 años.

Actualmente, es profesor de investigación en la Escuela de Minas de Colorado, profesor adjunto en la Universidad James Cook, profesor invitado en la Universidad de Geociencias de China y consultor de la industria de minerales.

En Rumbo a proEXPLO 2023, el Ing. David Leach profundizará sobre los siguientes tópicos: depósitos de MVT en general; MVT en Perú y su potencial para encontrar más; y herramientas de exploración.

Saulo Oliveira

De igual manera, participará como conferencista el Ing. Saulo Oliveira, quien actualmente es investigador en la Universidad de Sao Paulo, Brasil.

Posee una larga trayectoria en la industria minera, habiendo trabajado en yacimientos en América del Sur y África.

Su investigación actual se ha centrado en el modelamiento geológico 3D, el almacenamiento geológico de CO2 y la geología económica.

Él será el responsable de compartir información detallada sobre los nuevos hallazgos académicos acerca de los depósitos de Shalipayco y Florida Canyon, para los espectadores de Rumbo a proEXPLO 2023.

Watson Flores

En el mismo sentido, se presentará como conferencista el Ing. Watson Flores, ingeniero geólogo por la Universidad Nacional de Ingeniería.

Lideró campañas de exploración de minerales de zinc, plomo, plata y cobre en diferentes yacimientos fuera y dentro del Perú, como en los proyectos locales de Bongará y Shalipayco, y las minas Aguilar (Argentina) y Punitaqui (Chile).

Posteriormente, retomó el liderazgo en los proyectos Shalipayco y Cañón Florida, de la empresa Nexa Resources, para los cuales logró incrementar los recursos minerales de 30 millones y 22 millones de toneladas, respectivamente.

En Rumbo a proEXPLO, ampliará conocimientos sobre: los MVT del Perú, perspectivas de un geólogo de campo; y las posibles ubicaciones de nuevos depósitos de MVT a hallar en Perú.

Inscripciones abiertas

El acceso a Rumbo a proEXPLO tiene un costo y los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlacehttps://bit.ly/36kEr9O

Para mayor información, pueden comunicarse con Jhoselyn Molina:

Correo: jhoselyn.molina@iimp.org.pe

WhatsApp: +51 952 192 021

 
proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

RUMBO A PROEXPLO REALIZARÁ SEMINARIO VIRTUAL SOBRE DEPÓSITOS MVT ESTE 26 DE ABRIL

 

 

  • 25 de marzo del 2022

RUMBO A PROEXPLO REALIZARÁ SEMINARIO VIRTUAL SOBRE DEPÓSITOS MVT ESTE 26 DE ABRIL

 

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y el Comité Organizador del Congreso de Prospectores y Exploradores anunciaron el lanzamiento del tercer ciclo de conferencias de Rumbo a proEXPLO 2023, con el objetivo de compartir información acerca de los nuevos avances en la actividad geológica del país y el mundo.

La presente edición de Rumbo a proEXPLO 2023 se titulará: “¿Qué sabemos sobre los depósitos de MVT y el potencial de descubrimientos en el Perú?”, y se realizará mediante la plataforma de Zoom, el próximo 26 de abril, de 6 a 10 pm, con presentaciones técnicas que serán traducidas del inglés al español y viceversa.

De acuerdo con los promotores, Rumbo a proEXPLO 2023 tendrá expositores de trayectoria nacional e internacional, quienes explicarán detalladamente desde la formación natural de este tipo de yacimientos, pasando por los casos de estudio más exitosos, hasta las oportunidades que existen para dar con nuevos hallazgos.
Es así que Rumbo a proEXPLO 2023 contará con las siguientes eminencias y temas de investigación:

1. Ing. Dave Leach

  • Depósitos de MVT en general (proceso de formación, mineral, rocas huésped, alteración, etc.).
  • MVT en Perú y su potencial residual para encontrar más.
  • Herramientas de exploración.

2. Ing. Saulo Oliveira

  • Nuevos hallazgos académicos sobre los depósitos de Shalipayco y Florida Canyon.

3. Ing. Watson Flores

  • Los MVT del Perú – perspectivas de un geólogo de campo (traer muchas fotos, texturas, secciones, interpretación, controles de mineralización).
  • ¿Dónde podemos encontrar nuevos depósitos de MVT en Perú?.

Rumbo a proEXPLO se desarrolla por tercera vez para allanar el camino al XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores, que se realizará del 8 al 10 de mayo del 2023, con el lema “Descubriendo la minería del futuro”, bajo la presidencia del connotado ingeniero Sebastián Benavides.

El acceso a Rumbo a proEXPLO tiene un costo y los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://bit.ly/36kEr9O

Para mayor información, pueden comunicarse con Jhoselyn Molina:

Correo: jhoselyn.molina@iimp.org.pe

WhatsApp: +51 952 192 021

 
proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

ESTE 8 DE MARZO NO TE PIERDAS EL SEMINARIO DE RUMBO A PROEXPLO 2023

 

 

  • 07 de marzo del 2022

ESTE 8 DE MARZO NO TE PIERDAS EL SEMINARIO DE RUMBO A PROEXPLO 2023

 
 

Este martes 8 de marzo, a las 7 p. m., se realizará el seminario virtual de Rumbo a proEXPLO 2023, con la presencia de tres destacados expositores de realce internacional, confirmó la Comisión Organizadora y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

De esta manera, en el seminario virtual de Rumbo a proEXPLO 2023 se analizará y debatirá acerca del tema: «¿Qué sabemos sobre los depósitos tipo VMS y cuál es el potencial de nuevos descubrimientos en el Perú?».

El seminario profundizará información actual sobre los depósitos VMS y las herramientas para su exploración; la ciencia de los VMS y las posibilidades de nuevos hallazgos en el Perú; y la geología de la unidad minera Cerro Lindo y su potencial existente.
Para ello, se contará con especialistas internacionales con amplia trayectoria en el área de geología, quienes compartirán sus conocimientos, experiencias y visiones acerca de la geología minera en el Perú y en el mundo.
En ese sentido, nos acompañarán:

  • Steve Piercey, su investigación sobre los depósitos de VMS se ha centrado en sus entornos tectónicos y magmáticos a mayor escala, haciendo hincapié en su reconstrucción volcánica, sedimentaria e hidrotermal; las fuentes de metales, fluidos y azufre; y su relación con la evolución de la litosfera, la hidrósfera, la atmósfera y la biósfera.
  • Thomas Monecke, geólogo económico especializado en la formación de depósitos de metales básicos y preciosos en arcos volcánicos modernos y antiguos. Cuenta con más de 25 años de experiencia en investigación geológica y exploración minera.
  • Jean Paul Bueno, actual gerente de Geología de Cerro Lindo, de la empresa Nexa Resources. Cuenta con experiencia geológica en yacimientos polimetálicos, VMS, skarn, estrato ligados cupríferos y epitermales de baja sulfuración de oro.

Rumbo a proEXPLO 2023 es un evento virtual que prepara el camino a la edición XIII del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores, el cual se celebrará del 8 al 10 de mayo del próximo año.

Puedes inscribirte en este seminario aquí: https://forms.gle/ajLhY62FqKjGnHJ7A

También, puedes comunicarte con Jhoselyn Molina:

Correo: jhoselyn.molina@iimp.org.pe

WhatsApp: +51 952 192 021

 
proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

 

PARTICIPA EN EL SEMINARIO VIRTUAL DE RUMBO A PROEXPLO ESTE 8 DE MARZO

 

 

  • 23 de febrero del 2022

PARTICIPA EN EL SEMINARIO VIRTUAL DE RUMBO A PROEXPLO ESTE 8 DE MARZO

 
 

Este martes 8 de marzo, a las 7 p. m., se realizará el seminario virtual de Rumbo a proEXPLO 2023, con la presencia de tres destacados expositores de realce internacional, confirmó la Comisión Organizadora y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

De esta manera, en el seminario virtual de Rumbo a proEXPLO 2023 se analizará y debatirá acerca del tema: «¿Qué sabemos sobre los depósitos tipo VMS y cuál es el potencial de nuevos descubrimientos en el Perú?».

El seminario profundizará información actual sobre los depósitos VMS y las herramientas para su exploración; la ciencia de los VMS y las posibilidades de nuevos hallazgos en el Perú; y la geología de la unidad minera Cerro Lindo y su potencial existente.
Para ello, se contará con especialistas internacionales con amplia trayectoria en el área de geología, quienes compartirán sus conocimientos, experiencias y visiones acerca de la geología minera en el Perú y en el mundo.
En ese sentido, nos acompañarán:

  • Steve Piercey, su investigación sobre los depósitos de VMS se ha centrado en sus entornos tectónicos y magmáticos a mayor escala, haciendo hincapié en su reconstrucción volcánica, sedimentaria e hidrotermal; las fuentes de metales, fluidos y azufre; y su relación con la evolución de la litosfera, la hidrósfera, la atmósfera y la biósfera.
  • Thomas Monecke, geólogo económico especializado en la formación de depósitos de metales básicos y preciosos en arcos volcánicos modernos y antiguos. Cuenta con más de 25 años de experiencia en investigación geológica y exploración minera.
  • Jean Paul Bueno, actual gerente de Geología de Cerro Lindo, de la empresa Nexa Resources. Cuenta con experiencia geológica en yacimientos polimetálicos, VMS, skarn, estrato ligados cupríferos y epitermales de baja sulfuración de oro.

Rumbo a proEXPLO 2023 es un evento virtual que prepara el camino a la edición XIII del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores, el cual se celebrará del 8 al 10 de mayo del próximo año.

Puedes inscribirte en este seminario aquí: https://forms.gle/ajLhY62FqKjGnHJ7A

También, puedes comunicarte con Jhoselyn Molina:

Correo: jhoselyn.molina@iimp.org.pe

WhatsApp: +51 952 192 021

 
proEXPLO 2023: Descubriendo la Minería del Futuro

 

Contáctanos +51 942 788 347